Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El “Circuito de Urgencia Digital” es reconocido en los Premios E-nnova Health

La iniciativa, puesta en marcha por la UICO de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba, fue galardonada por Diario Médico y Correo Farmacéutico

El Doctor Short (1º por la dcha), en el momento de recoger el premio.

El proyecto “Circuito de Urgencia Digital”, impulsado por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña y puesto en marcha en los cuatro centros hospitalarios, ha sido galardonado en la en la segunda edición de los Premios E-nnova Health , en la categoría de “Transformación Digital”. Diario Médico y Correo Farmacéutico se encargaron de entregar los premios, en un acto respaldado por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Enrique Ruiz Escudero.

El galardón lo recogió el Doctor Jorge Short, subdirector médico de la Fundación Jiménez Díaz y promotor de la iniciativa, acompañado por Marta del Olmo, gerente adjunta del Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba; y Ángel Blanco, director de Procesos, Sistemas y TICs de Quirónsalud. Un premio que se suma a los avales recibidos por este proyecto en su primer año de funcionamiento, entre ellos el Premio SaluDigital 2022, en la categoría de “Telemedicina”.

El galardón avala la iniciativa puesta en marcha en esta red asistencial, y que facilita la atención eficaz, ágil y satisfactoria, para pacientes y profesionales médicos, de los procesos crónicos y menos emergentes

El Circuito de Urgencia Digital permite “atender con eficacia, eficiencia, agilidad y satisfacción, tanto para los pacientes como para los profesionales médicos, y manteniendo la excelencia en la oferta asistencial, los procesos crónicos y menos emergentes por los que los pacientes acuden a los servicios de Urgencias Hospitalarias, precisamente aquellos que más se han incrementado últimamente y que representan hasta un 20 por ciento de las atenciones en esta área”, explica el Doctor Short.

El Doctor Short (centro), posa con el premio junto a Marta del Olmo y Ángel Blanco.
Entrada por llamada telefónica externa o videollamada desde el hospital

“Este escenario -dice- ha supuesto un reto y un estímulo para las instituciones hospitalarias. Los servicios de Urgencias, a menudo saturados en los últimos dos años y unos equipos asistenciales del mayor nivel profesional luchando por atender a los pacientes con la calidad de siempre, hemos buscado soluciones o alternativas digitales para modular y atender esta creciente demanda manteniendo la excelencia en nuestra oferta asistencial”.

Concretamente, el Circuito de Urgencia Digital tiene dos vías de entrada: a través de llamada telefónica desde fuera del hospital, o de videollamada desde el centro hospitalario.

En el primer caso, ante un problema de salud o síntoma preocupante, y sin necesidad de desplazarse hasta el hospital, el paciente puede solicitar asistencia de forma no presencial llamando a un teléfono específico indicado en el apartado ‘Urgencia Digital’ de su Portal del Paciente -aplicación de desarrollo propio de este grupo de hospitales-, para ser valorado telefónicamente por un médico de Urgencias.

Alternativas

“Si el facultativo considera que el paciente no necesita atención presencial pero no puede solucionar su problema con un consejo médico o la prescripción de un fármaco, por lo que requiere de una consulta con un especialista o la realización de alguna prueba adicional, podrá gestionarlas para su realización, quedando el paciente dado de alta del Servicio de Urgencias, de la misma forma que en una valoración presencial”, señala el Doctor Short.

Por el contrario, si el médico de la Urgencia Digital estimara necesaria la atención presencial del paciente, la coordinará con sus compañeros de presencia física en el hospital. Consensuando incluso las pruebas u opciones de tratamiento para dar una atención continuada, e indicará al paciente que acuda el hospital, en cuyo mostrador de Admisión ya estará registrado. Después, tan solo tendrá que recoger su pulsera identificativa para continuar su valoración, en un circuito alternativo que guiará su atención y recorrido en el servicio.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica