Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Cirugía torácica mínimamente invasiva

El robot Da Vinci xi del Hospital Ruber Internacional se aplica con óptimos resultados en la cirugía de cáncer de pulmón

Equipo de Cirugía Torácica Robótica del Hospital Ruber Internacional

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón para dar visibilidad y tomar conciencia de esta enfermedad, destacando los factores de riesgo, así como la detección precoz y tratamiento. El cáncer de pulmón es el cáncer más común en todo el mundo y afecta tanto a hombres como a mujeres. De ahí la importancia de su prevención evitando los posibles factores de riesgo, fundamentalmente el consumo de tabaco.

Tratamiento

La cirugía pulmonar es el tratamiento más radical contra esta enfermedad y el que más probabilidades de curación brinda a los pacientes, particularmente en las fases iniciales de la enfermedad. Los últimos avances en las técnicas de abordaje mínimamente invasivo permiten mejorar el pronóstico del cáncer de pulmón y la calidad de vida del paciente.

En el Hospital Ruber Internacional se ha puesto en marcha recientemente con óptimos resultados, el nuevo Equipo de Cirugía Torácica Robótica y al frente se encuentra el doctor Francisco Javier Moradiellos, experto cirujano en técnicas avanzadas en cirugía torácica y pionero en España en cirugía torácica robótica.

“El sistema Da Vinci xi es un robot quirúrgico con la última tecnología aplicada a la cirugía torácica. Es el equivalente de tener unas “manos en miniatura” dentro del tórax, permitiendo más capacidad de manipulación y de movimientos fijos, precisos y seguros que la de la mano humana, conservando los principios de la cirugía mínimamente invasiva. Realizamos la intervención desde una consola que proporciona una visión inmersiva en tres dimensiones y alta definición, imposible de lograr mediante videotoracoscopia convencional”, explica el doctor Moradiellos. 

Doctor Moradiellos, del Hospital Ruber Internacional

Según este experto la cirugía torácica robótica es la evolución de las técnicas de cirugía mínimamente invasiva que permiten realizar intervenciones complejas con pequeñas incisiones, preservando al máximo los tejidos y con una recuperación acelerada con menos molestias. “Todo ello se realiza sin abrir el tórax, sin separar las costillas y operando a través de pequeños orificios”, afirma el doctor.

Frente a la cirugía torácica convencional, “la cirugía torácica robótica ha demostrado una serie de ventajas para los pacientes, como estancia hospitalaria más corta, menos dolor posoperatorio y mejor calidad de vida psicológica tras la intervención”, destaca.

El jefe del Equipo de Cirugía Torácica Robótica del Hospital Ruber Internacional asevera que la precisión y seguridad de la cirugía robótica son aplicables tanto a enfermedades torácicas benignas como malignas. “En general, todos los casos susceptibles de ser tratados con cirugía videotoracoscópica pueden ser abordados mediante cirugía torácica robótica. En cualquier intervención torácica cuyo objetivo sea la extirpación total del tejido tumoral, siguiendo todos los criterios oncológicos establecidos, debe considerarse la posibilidad de la cirugía robótica. En el Hospital Ruber Internacional hemos tenido varios casos de cirugía robótica en cáncer de pulmón con excelentes resultados”, subraya Moradiellos.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar