Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El CNIC y el IIS-FJD reciben el aval para un estudio que identifica nuevas dianas inmunitarias para tratar las enfermedades cardiovasculares

El proyecto pretende identificar nuevas dianas inmunitarias, tanto para la aterosclerosis como para el aneurisma aórtico abdominal, y allanar el camino para implementar nuevas estrategias que limiten o potencien una respuesta inmunitaria concreta

El Doctor José Luis Martín Ventura, investigador del IIS-FJD.

El proyecto “Identificación de nuevas dianas inmunitarias para tratar las enfermedades cardiovasculares”, coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en consorcio con el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), ha sido seleccionado por la Fundación “La Caixa” dentro de su convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2022.

El proyecto está liderado por la Doctora Almudena Ramiro, responsable del laboratorio de Biología de Linfocitos B del CNIC, y en él participan los Doctores David Sancho y Jesús Vázquez, del CNIC; y José Luis Martín Ventura, investigador del IIS-FJD-los dos últimos pertenecen, además, al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV)-.

La enfermedad cardiovascular puede provocar eventos tales como el infarto de miocardio o el ictus y por ello es una de las principales causas de mortalidad de la población. Dichos eventos se producen debido a la formación de placas de ateroma en las arterías, un proceso llamado aterosclerosis. Las placas ateroscleróticas se pueden romper, liberando su contenido y activando la coagulación y la formación de trombos que obstruyen el flujo sanguíneo.

Aneurismo aórtico abdominal

El aneurisma aórtico abdominal es una enfermedad que se caracteriza por la dilatación de la aorta abdominal. “Se trata de una patología asintomática y difícil de diagnosticar a tiempo, que puede avanzar hasta la rotura de la arteria, un evento fatal en la mayoría de los casos”, dice el Doctor Martín Ventura, señalando que, por ello, “resulta un reto clave para la investigación la identificación de nuevos mecanismos implicados en estas patologías, así como la búsqueda de terapias para prevenir la mortalidad asociada a estas enfermedades.

En este sentido, el sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en ambas enfermedades que, de hecho, están asociadas a una respuesta inmunitaria inflamatoria crónica que implica tanto la inmunidad innata como la adaptativa. Debido a este rol fundamental que desempeña en la generación de estas enfermedades, el sistema inmunitario constituye una diana muy interesante para desarrollar herramientas de diagnóstico temprano y nuevos tratamientos.

Antígenos que desencadenan la respuesta inmunitaria

Sin embargo, esta aproximación se ha topado hasta ahora con una barrera: se desconocen cuáles son los antígenos que desencadenan la respuesta inmunitaria. “Un problema -apunta el Doctor Vázquez- que ha comenzado resolverse por el equipo de investigación utilizando tecnologías de última generación, que han permitido identificar un antígeno de la aterosclerosis”.

En este proyecto se pretende continuar y potenciar esta línea, identificando nuevas dianas inmunitarias, tanto para la aterosclerosis como para el aneurisma aórtico abdominal. “La investigación allanará el camino para implementar nuevas estrategias que limiten o potencien una respuesta inmunitaria concreta”, concluyen los investigadores.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El objetivo de la jornada fue una actualización del diagnóstico de la enfermedad y de las recomendaciones de tratamiento y seguimiento

Inbox

Regenera Flash utiliza la combinación de plasma rico en plaquetas (PRP) y radiofrecuencia que estimula el plasma para la regeneración celular

Inbox

Los adultos institucionalizados suelen ser más frágiles y presentan un mayor deterioro cognitivo y/o funcional, que provoca la caída de más de la mitad...

Inbox

El 60,2% de los tumores tiroideos estudiados fueron benignos en edades entre 21 y 80 años y el 39,7% fueron malignos en edades comprendidas...

Inbox

Los nuevos retos de la Oncogeriatría y los nuevos modelos de atención a medida para los pacientes mayores fueron las bases de este encuentro,...

Inbox

El trabajo conjunto de ambos especialistas aporta enormes beneficios al médico y al paciente

Inbox

El Plan de Apertura a la Sociedad Civil acerca el el Hospital Fundación Jiménez Díaz a la población para que conozca sus actividades y...

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas