Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El COFM colaborará en las campañas de la Asociación Española de Migraña y Cefalea

Firma un Convenio con AEMICE para desarrollar acciones que redunden en beneficio de los pacientes que sufren esta patología

Luis González, presidente del COFM, firma el convenio con la presidenta de AEMICE, Isabel Colomina

La Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) compartirán el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren cefalea y el manejo de esta patología desde la oficina de farmacia.

Con este fin, ambas entidades han firmado hoy un Convenio de colaboración que promoverá acciones dirigidas a informar a los pacientes y familiares sobre la enfermedad y sus tratamientos, así como a dar visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre las cefaleas.

Una de las iniciativas que se desplegarán será la difusión a partir de enero por parte del COFM entre sus colegiados de la campaña educativa e informativa ¿Dolor de cabeza? Toma el control de tu migraña, que la Asociación puso en marcha a finales de 2020. Se trata de una actuación orientada a acelerar el diagnóstico y evitar la cronificación de esta enfermedad neurológica.

Cerca de 5 millones de personas sufren migraña en España

Según datos del Atlas de la Migraña en España 2018, se produce un retraso diagnóstico de entre 6,4 años (en la migraña episódica) y 7,3 años (en la migraña crónica) de media. Cerca de cinco millones de personas sufren migraña en España.

AEMICE facilitará toda la documentación e información que sea necesaria para llevar a cabo una amplia campaña de divulgación de esta iniciativa entre los colegiados que decidan adherirse al proyecto promovido por la Asociación. Asimismo, colaborará activamente en las sesiones informativas y formativas que convoque el Colegio sobre esta enfermedad.

“Como farmacéuticos, tenemos la oportunidad de informar y orientar desde el principio a los pacientes que sufren dolor crónico de cabeza. El Convenio que firmamos con AEMICE nos va a ofrecer instrumentos para estar más cerca y manejar con criterio profesional esta patología que afecta a miles de personas”, señala el presidente del COFM, Luis González Díez.

La presidente de AEMICE, Isabel Colomina Casaus, destaca “que la migraña es una enfermedad neurológica infradiagnosticada, en muchos casos por causa de que el propio paciente no la considera como una razón para acudir al médico, optando por la automedicación. Es, por ello, por lo que la figura del farmacéutico es clave en la detección de la migraña y la orientación de los pacientes para que acudan al médico”.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica