Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El COFM y la Fundación Humans potenciarán la humanización de la atención farmacéutica

Firman un convenio de colaboración para formar y promover valores, como la comunicación, la cercanía y el compromiso, que permitan avanzar en la relación entre profesionales y pacientes

Luis González Díez, presidente del COFM (i), y Julio Zarco Rodríguez, presidente de la Fundación Humans (d), durante la firma del convenio

“Humanizar es una forma de entender al paciente y a su entorno. Es personalizar la atención, es acompañar al paciente cuando más vulnerable está. Tiene que ver con las actitudes y aptitudes de los profesionales que lo atienden”. Así se expresa el doctor Julio Zarco Rodríguez, presidente de la Fundación Humans y subdirector gerente del Hospital Clínico San Carlos, que acaba de firmar un Convenio marco de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid(COFM) para formar e impulsar estos valores en la atención farmacéutica.

El Convenio suscrito hoy en la sede colegial fija unas líneas básicas de colaboración en las que ambas entidades se comprometen a potenciar la humanización de la asistencia sanitaria a través de distintos proyectos. Entre otros objetivos, se pretende incidir en la comunicación interpersonal, las actitudes y habilidades profesionales, el liderazgo inclusivo en las organizaciones o el empoderamiento de los pacientes.

Algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha en el marco del acuerdo será el lanzamiento de campañas conjuntas de sensibilización en materia de humanización de profesionales farmacéuticos y del Servicio Madrileño de Salud.

Asimismo, está previsto colaborar en la formación de los farmacéuticos y trabajar para que el Colegio de Farmacéuticos de Madrid se convierta en un Colegio Hipocrático a través del proyecto Red hipocrática de la Fundación.

La comunicación y cercanía con el paciente, claves


La humanización atañe a las personas y también a las instituciones. Por eso, estamos hoy aquí firmando este acuerdo. Como Colegio y como profesionales sanitarios queremos formarnos y promover valores relacionados con la comunicación y la cercanía con el paciente que son centrales en nuestra atención como farmacéuticos, tal y como hemos demostrado durante esta pandemia, y que deben seguir marcando la diferencia en un futuro donde las tecnologías tendrán una fuerte presencia”, señala el presidente del COFM, Luis González Díez.

Por su parte, el doctor Julio Zarco Rodríguez destaca que “el farmacéutico es un profesional sanitario comprometido con el paciente y su entorno familiar y, por ello, debe aportar una visión humanista que fomente las competencias relacionales y le dote de sensibilidad humana, para abordar de una manera integral los problemas de salud. Este convenio nos compromete a trabajar en estas áreas del mapa competencial del farmacéutico”.

Ambas entidades crearán un grupo de trabajo permanente en el Colegio sobre humanización para desplegar los objetivos y acciones recogidos en el Convenio, así como para recabar los recursos necesarios para llevarlos a cabo. El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar

Inbox

El hospital madrileño ha sido, además, finalista en otras diez categorías: Mejor Hospital de Complejidad Alta, Enfermedades Infecciosas, Esquizofrenia, Farmacia Hospitalaria en Oncología, Ginecología...

Inbox

El galardón reconoce al centro mostoleño por cuarto año -segundo consecutivo- en esta categoría por su modelo de asistencia sanitaria basada en la excelencia,...

Inbox

En los Premios Ennova Health Day se presentó también el Circuito de Urgencia Digital de estos cuatro hospitales, sus objetivos, funcionamiento y resultados que...