Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Cómo recuperar el abdomen después del parto

La Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional dispone de un programa que está obteniendo óptimos resultados

Inmaculada Camisón y Pilar Cortés

La Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional de Madrid dispone de un equipo de fisioterapeutas para recuperar el abdomen después del parto.

Precisamente, lo más difícil de recuperar tras un parto es el abdomen. De hecho, con cada comida del día y según avanzan las horas, el abdomen se distiende, se siente pesado y comienzan las molestias y lo dolores asociados a gases y estreñimiento. Esto ocurre porque el abdomen ya no es un continente con cierta rigidez y el intestino no puede hacer avanzar los alimentos a la velocidad necesaria causando molestias intestinales.

Para las fisioterapeutas de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, Inmaculada Camisón y Pilar Cortés, la recuperación de la diástasis abdominal en el posparto tiene una gran importancia, no solo a nivel estético, sino también de la salud. “Puede estar directamente relacionado con dolores de espalda, molestias abdominales, dolores pélvicos, incontinencia urinaria y fecales, prolapsos genitales y malas digestiones, entre otras”.

Por todo ello, es clave y recomendable la recuperación del abdomen después de un parto

Las expertas de la Unidad de la Mujer del Ruber Internacional proponen un programa de recuperación a todas aquellas mujeres que han sido madres recientemente y a aquellas que no están contentas con su abdomen. “El objetivo es entrenar la musculatura profunda del abdomen para disminuir la diástasis abdominal, mejorar la distensión abdominal y mejorar el aspecto de la piel, es decir, la celulitis y la flacidez”, indica Inmaculada Camisón.

El programa de la Unidad de la Mujer que está teniendo óptimos resultados, consiste en realizar una valoración ecográfica y funcional del abdomen

En concreto, “principalmente se toman medidas ecográficas del abdomen y se visualizan la competencia abdominal y los ejercicios más eficaces en cada caso”, indica Pilar Cortés. Tras la valoración, el programa incluye 10 sesiones de radiofrecuencia abdominal divididos en 2 meses de trabajo y se complementará con una alimentación adecuada y el envío de vídeos semanales de ejercicios.  Según Inmaculada Camisón estos ejercicios están indicados para el fortalecimiento de la musculatura profunda abdominal y el cierre de la diástasis abdominal.

La nutricionista de la Unidad de la Mujer, Sara Romero, subraya que se hace una valoración nutricional basada en una primera entrevista y examen antropométrico. “Dieta y seguimiento personalizado según las necesidades de cada paciente y control cada 15 días.” Está prescrita para casos de flacidez, tratamiento para crear una óptima recuperación de colágeno que mejora tanto la flacidez del abdomen como la celulitis, su restructuración y desinflamación provocada por un aumento en la microcirculación de la zona tratada”, destaca Sara Romero.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar

Inbox

El hospital madrileño ha sido, además, finalista en otras diez categorías: Mejor Hospital de Complejidad Alta, Enfermedades Infecciosas, Esquizofrenia, Farmacia Hospitalaria en Oncología, Ginecología...