Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Consenso de protocolos y empoderamiento del paciente en el autocuidado, a debate en Infarma Madrid 2022

Los expertos exponen las ventajas del Servicio de Indicación Farmacéutica, Indica+Pro, al ofrecer seguridad en la medicación y el autocuidado, además de unificar la práctica diaria mediante protocolos y permitir evaluar el ahorro sanitario

Ponentes durante la ponencia "Indicación farmacéutica y sostenibilidaddel Sistema Sanitario"

Mejorar la colaboración y comunicación entre profesionales sanitarios mediante el consenso de protocolos y empoderar al paciente en el autocuidado es el objetivo del proyecto Indica+Pro (Servicio de Indicación Farmacéutica para Síntomas Menores en el Ámbito de la Farmacia Comunitaria). «Es importante hablar el mismo idioma y estar de acuerdo por el beneficio del paciente. La seguridad debe estar encima de la mesa en todo momento. Debemos trabajar para que el sistema sea más sostenible», dijo Jesús Vázquez Castro, director general de Asistencia Sanitaria y Aseguramiento de la Comunidad de Madrid, durante la mesa de debate celebrada en el marco de Infarma Madrid 2022, moderada por Ana María Molinero, vicepresidenta y responsable del área científica de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC).

Por su parte, Jesús C. Gómez Martínez, farmacéutico comunitario e investigador del proyecto Indica+Pro, destacó que «uno de los puntos fuertes sobre los que se reflejan beneficios es en el paciente crónico. Hemos podido detectar tumores, por ejemplo, porque hemos hecho seguimiento y registro. Y esto debe estar en manos del médico, del farmacéutico y del paciente. Debe estar en una historia común para que podamos pasar la información porque esto agilizaría pasos y da seguridad».

Formación, información y visión del paciente

María Fernández, presidenta de Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), hizo hincapié en la necesidad de que «la información sea crítica desde la farmacia, debe ser la misma que se ofrezca en el centro de salud y, para ello, están los protocolos. La información que se dé al paciente debe ser consensuada y comprensible para el paciente según el entorno en el que vive, ya que no es lo mismo la farmacia rural que una del centro de ciudad, por ejemplo». Asimismo, hizo hincapié en la formación: «Necesitamos estar formados y, por eso, establecemos convenios para poder hacer formación a los médicos de Atención Primaria”. Y dejó claro, una vez más, que “la farmacia no tiene que sustituir al centro de salud, no es servicio de sustitución, sino complementario».

Algo sobre lo que, como paciente, también destacó Manuel Arellano, vicepresidente primero de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER). «Falta por mejorar lo relacionado con la intervención multidisciplinar. Es un gran paso que tenemos que dar. Necesitamos que la atención al paciente sea en base a la formación, evaluación y continuidad en el seguimiento de la enfermedad. Los pacientes crónicos debemos saber las consecuencias de no tomar la medicación”, y añadió que “tener un farmacéutico cerca es un privilegio, pero debe ayudarnos a comprender los peligros de la medicación que estamos tomando. No tenemos mucha información al respecto».

Ángela González Hernández, farmacéutica comunitaria y responsable del proyecto Indica+Pro Madrid anticipó que los resultados finales del estudio se presentarán durante el X Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que SEFAC celebrará del 5 al 7 de mayo en Madrid, pero adelantó que la experiencia arroja que es fundamental el seguimiento de pacientes. «En farmacia muchas veces dispensamos y luego no sabemos el devenir. Sin embargo, con el servicio Indica+Pro en un alto porcentaje de pacientes sí se ha realizado seguimiento».

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El HURJC acaba de incorporar a su cartera de servicios una nueva técnica diagnostica para la detección del cáncer de pulmón y de otras...

Inbox

Alfonso Carabel revela las claves para mantener un estilo de vida equilibrado y energético gracias a la nutrición consciente

Inbox

La estratificación temprana de la gravedad, el riesgo y el conocimiento de las alteraciones de la función cardiovascular mejora el diagnóstico y los tratamientos...

Inbox

Ultherabotox: Avanzada terapia no invasiva que revitaliza la piel, suaviza las arrugas y rejuvenece la mirada, disponible ahora en el Hospital Ruber Internacional y...

Inbox

Desde 2021 se han incluido en el proyecto a 116 pacientes con tumores hematológicos, formulándose 411 diálogos web que han evitado 41 derivaciones a...

Inbox

Innovación en terapia génica: Un hito en la investigación de la retinosis pigmentaria tras exitosa intervención en la Fundación Jiménez Díaz

Inbox

La iniciativa SmartRoom integra distintos elementos tecnológicos con el Portal de Paciente hospitalizado y controla, a través de la tablet instalada en la habitación,...

Inbox

Su departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular ha demostrado una gran capacidad diagnóstica con flúor-18-flurodeoxiglucosa en dispositivos cardiacos implantables