Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes: fármacos probados científicamente para reducir el peso corporal

En la actualidad existen fármacos seguros y efectivos con escasos efectos secundarios como, por ejemplo, ‘Saxenda’, ‘Ozempic’,Cagrilintida, Tizepatida y Bimagrumab

La obesidad no es solamente un problema estético, sino también de salud personal y pública. Su prevalencia ha aumentado, duplicándose en más de 70 países en los últimos 40 años, especialmente en la población infantil. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado la obesidad como epidemia mundial.

Las causas de la obesidad son múltiples; implican factores genéticos, de estilo de vida y también psicológicos. Pero los factores ambientales constituyen la causa principal de la actual epidemia de obesidad y la experiencia demuestra que no son fáciles de modificar.

Factores ambientales potencian la obesidad

De acuerdo al jefe de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ruber Internacional, doctor Gonzalo Martín Peña, “estos factores ambientales se resumen en una disminución de la actividad física, especialmente en niños, y una dieta inadecuada debido al cambio en el estilo de vida y al abaratamiento y abundancia de alimentos hábilmente diseñados por la industria alimentaria para mejorar su apariencia y características organolépticas, algunos light y otros que no lo son tanto”.

Dieta y ejercicio no son suficientes

El tratamiento clásico de la obesidad se ha basado en dieta y ejercicio, “pero se ha demostrado poco eficaz, no solo por la dificultad para modificar los hábitos sino también porque el cuerpo humano regula el peso corporal de formas que todavía no conocemos suficientemente bien”, afirma el doctor Martín Peña.

Doctor Martín Peña, jefe de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ruber Internacional

Para este experto, no todas las personas podrían llegar a ser obesos mórbidos y para muchas personas delgadas es más difícil ganar peso que para muchos obesos adelgazar.

Fármacos efectivos para adelgazar

Las dificultades para tratar la obesidad han llevado a las compañías farmacéuticas a producir fármacos para disminuir el apetito y facilitar el adelgazamiento. Desde 1935 en que se utilizó por primera vez el Dinitrofenol, prohibido tres años después por su toxicidad, o las hormonas tiroideas que adelgazaban a costa de producir otra enfermedad: el hipertiroidismo. Otros fármacos como la Lorcaserina además de tener un efecto modesto para la reducción de peso ha sido retirado por aumentar la frecuencia de algunos tipos de cáncer.

“En la actualidad, ya disponemos de algunos fármacos muy eficaces y con pocos efectos secundarios y se espera la aprobación de otros en pocos meses”, subraya el doctor.

Curiosamente estos nuevos fármacos, conocidos como GLP o análogos-GLP se desarrollaron inicialmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2 o diabetes del adulto, “área en la que hay una larga experiencia sobre su seguridad y beneficios, uno de los cuales era la pérdida de peso que experimentaban los pacientes tratados con GLP.”, explica Martín Peña.

En estos años se ha podido comprobar que estos medicamentos, lejos de aumentar el riesgo cardiovascular en los pacientes con diabetes, lo disminuyen considerablemente y también la mortalidad total.

Fármacos probados científicamente, sumados a la dieta y al ejercicio, dan resultados

Es el caso de la Liraglutida (Victoza), que comenzó a utilizarse en 2009 para el tratamiento de la diabetes y desde 2015 para el tratamiento de la obesidad con el nombre de ‘Saxenda’ con buenos resultados. Según el doctor Gonzalo Martín Peña, “desde que se ha empezado a utilizar este fármaco hemos comprobado que la mayoría de los pacientes pierden un 10-15% del peso corporal y en algunos casos hasta un 30% cuando se combina con dieta y ejercicio”.

“Estos fármacos actúan a nivel del tubo digestivo, retrasando el vaciamiento gástrico después de las comidas, lo que contribuye a favorecer la sensación de saciedad, pero sobre todo actúan a nivel cerebral disminuyendo el apetito, favoreciendo la saciedad y disminuyendo la ansiedad”, destaca el endocrinólogo.

Otros fármacos más recientes son la Semaglutida, que en España está bajo el nombre de Ozempic, para el tratamiento de la diabetes tipo 2, o el que se encuentra en un punto más avanzado de investigación es la Cagrilintida, una sustancia basada en la molécula amilina que se produce en el páncreas cuando comemos y está involucrada en el control de la glucemia y que también disminuye el apetito.

La Tirzepatida, es otro de los fármacos eficaces similar o superior a la Semaglutida, con una pérdida de peso en cuatro meses del 15% en la cuarta parte de los pacientes. “Comparte en una sola molécula la acción de dos hormonas digestivas diferentes, el GLP-1 y el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa. También estimula la secreción de insulina durante las comidas. Probablemente sólo se autorizará inicialmente para el tratamiento de la diabetes, pero es otra nueva esperanza para el tratamiento de la obesidad”, destaca Martín Peña.

Un fármaco también en investigación es el Bimagrumab, que además de reducir la grasa corporal en un 20% aumenta la masa muscular en un 4%. Un hallazgo muy prometedor, ya que la mayoría de las pérdidas de peso se asocian con pérdida de masa muscular.

Según el doctor Gonzalo Martín Peña “todos ellos, son bastante seguros teniendo como efectos secundarios más frecuentes algunas molestias digestivas en general leves y transitorias. Estos avances en el tratamiento de la obesidad, probablemente en los próximos años,  puedan evitar la cirugía bariátrica en muchos pacientes con obesidad mórbida”, concluye el doctor.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica