Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Cuidar la salud en tiempos de calor extremo

Hay que tener especial cuidado con nuestros hábitos de actividad física, hidratación y nutrición en el contexto de calor extremo durante el verano

En verano con el aumento de las temperaturas y con las olas de calor cada vez más frecuentes en España, es esencial tomar precauciones y ajustar nuestros hábitos de vida para protegernos adecuadamente. Hay que tener especial cuidado con nuestros hábitos de actividad física, hidratación y una dieta adecuada en el manejo del calor extremo.

Para el jefe de servicio de Nutrición de Olympia Quirónsalud, Alfonso Carabel, desde el punto de vista de la actividad física hay que limitarla a las horas más frescas del día, es decir, a primera hora de la mañana. Si no se puede realizar a esa hora, lo conveniente será realizarla en un sitio lo más refrigerado posible y sobre todo evitar realizarla en las horas en las que las temperaturas son más elevadas a lo largo del día.

Recomendaciones

Para este experto, si se realiza una actividad en la que no hay otra opción a hacerla, es importante tener en cuenta lo siguiente.

  1. No exponerse directamente al calor extremo sin haber hecho una adaptación previa. Evitar al máximo pasar de una temperatura de 22º C de aire acondicionado en reposo a hacer deporte a 30º C. Si hacemos deportes que por su duración va subiendo la temperatura desde la hora que empezamos hasta que acabamos, es importante ir incrementando la ingesta de líquidos a medida que va transcurriendo la actividad.
  2. Tasa de sudoración: al realizar ejercicio físico con temperaturas altas genera un aumento en la tasa de sudoración y es fundamental tener una buena carga de agua previa a la actividad y mantener una ingesta de entre 750ml-1L de líquido a la hora.
  3. Pérdida de minerales. Al perder tanto líquido es inevitable que no vaya acompañado de una perdida de minerales, por eso es importante consumir alimentos con sodio y beber agua con electrolitos durante el ejercicio.
  4. Reponer las sales perdidas después de hacer ejercicio.

“Además de en los momentos que realizamos ejercicio es importante mantenerse hidratado durante el día”, sugiere Alfonso Carabel.

Para ello es conveniente aumentar el consumo de líquido durante el día y la ingesta de alimentos ricos en minerales y agua como son las frutas, los frutos secos y las verduras.

“Las frutas de verano y las verduras, además de los nutrientes que contienen son una fuente rica de agua. Por lo tanto, al incluir estos alimentos a nuestra alimentación en verano estaremos cuidando nuestra hidratación”, afirma el nutricionista.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...

Inbox

El diseño de un sistema de alerta ante valores analíticos o funcionales anormales desencadenados por estos fármacos puede contribuir significativamente a la detección temprana...

Inbox

Permite tratar esta afectación vascular con mayor precisión, reduciendo el daño a los tejidos circundantes y el dolor postoperatorio