Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Cuidar la salud en tiempos de calor extremo

Hay que tener especial cuidado con nuestros hábitos de actividad física, hidratación y nutrición en el contexto de calor extremo durante el verano

En verano con el aumento de las temperaturas y con las olas de calor cada vez más frecuentes en España, es esencial tomar precauciones y ajustar nuestros hábitos de vida para protegernos adecuadamente. Hay que tener especial cuidado con nuestros hábitos de actividad física, hidratación y una dieta adecuada en el manejo del calor extremo.

Para el jefe de servicio de Nutrición de Olympia Quirónsalud, Alfonso Carabel, desde el punto de vista de la actividad física hay que limitarla a las horas más frescas del día, es decir, a primera hora de la mañana. Si no se puede realizar a esa hora, lo conveniente será realizarla en un sitio lo más refrigerado posible y sobre todo evitar realizarla en las horas en las que las temperaturas son más elevadas a lo largo del día.

Recomendaciones

Para este experto, si se realiza una actividad en la que no hay otra opción a hacerla, es importante tener en cuenta lo siguiente.

  1. No exponerse directamente al calor extremo sin haber hecho una adaptación previa. Evitar al máximo pasar de una temperatura de 22º C de aire acondicionado en reposo a hacer deporte a 30º C. Si hacemos deportes que por su duración va subiendo la temperatura desde la hora que empezamos hasta que acabamos, es importante ir incrementando la ingesta de líquidos a medida que va transcurriendo la actividad.
  2. Tasa de sudoración: al realizar ejercicio físico con temperaturas altas genera un aumento en la tasa de sudoración y es fundamental tener una buena carga de agua previa a la actividad y mantener una ingesta de entre 750ml-1L de líquido a la hora.
  3. Pérdida de minerales. Al perder tanto líquido es inevitable que no vaya acompañado de una perdida de minerales, por eso es importante consumir alimentos con sodio y beber agua con electrolitos durante el ejercicio.
  4. Reponer las sales perdidas después de hacer ejercicio.

“Además de en los momentos que realizamos ejercicio es importante mantenerse hidratado durante el día”, sugiere Alfonso Carabel.

Para ello es conveniente aumentar el consumo de líquido durante el día y la ingesta de alimentos ricos en minerales y agua como son las frutas, los frutos secos y las verduras.

“Las frutas de verano y las verduras, además de los nutrientes que contienen son una fuente rica de agua. Por lo tanto, al incluir estos alimentos a nuestra alimentación en verano estaremos cuidando nuestra hidratación”, afirma el nutricionista.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Esta guía es una referencia fundamental en el campo de la Cardiología a nivel mundial, que se actualiza solo cada cinco años

Inbox

Esta herramienta permitirá analizar de forma automática la adecuación de las indicaciones de cesárea y las posibles desviaciones de los porcentajes esperados para cada...

Inbox

El paciente nota la mejoría en su visión a los pocos minutos de la operación

Inbox

Utilizar este biomarcador es un importante avance en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer de vejiga que ayuda a disminuir intervenciones...

Inbox

Han organizado una jornada en la que han participado expertos en neurología y en geriatría, para abordar el Alzheimer

Mundo

Pese a ser el tumor más frecuentemente diagnosticado entre los hombres, los avances en las técnicas de diagnóstico actuales del cáncer de próstata permiten...

Inbox

En los más pequeños es importante establecer rutinas, anticiparles en positivo lo que va a ocurrir, hacerles partícipes y apoyarles emocionalmente; se debe hablar...

Inbox

Profesionales sanitarios del Hospital Ruber Internacional están realizando una misión humanitaria en Burundi