Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La dermatitis atópica, la enfermedad crónica de la piel más frecuente en la infancia

El Dupilumab, primer tratamiento biológico empleado en dermatitis atópica grave, con óptimos resultados

Nuevos tiempos corren para la dermatitis atópica, tanto en niños como en adultos. Y es que entre el año pasado y en el que nos encontramos verán la luz novedosos tratamientos que van a suponer un antes y un después en el manejo de la dermatitis atópica moderada-severa y el principal síntoma asociado, el picor, que tanto afecta la calidad de vida de los pacientes que la padecen.

Coincidiendo con la Reunión del Grupo Nacional de Dermatología Pediátrica que tuvo lugar en Barcelona y el Congreso Americano de Dermatología que acaba de finalizar en Boston, se ha presentado el uso en niños mayores de 6 años de Dupilumab, el primer tratamiento biológico empleado en dermatitis atópica grave que no responde a otros tratamientos médicos empleados, y ya hay en marcha ensayos clínicos en niños de menor edad. «Si lo quisiéramos explicar de forma sencilla, podríamos decir que frente a los tratamientos clásicos sistémicos (por vía oral o inyectados) empleados en dermatitis atópica, Dupilumab es muchísimo más selectivo, al bloquear sólo una vía específica de inflamación implicada en esta enfermedad, permitiéndole ser un tratamiento «más limpio» en su actuación», afirma la dermatóloga codirectora de la Unidad de Dermatología Pediátrica del Hospital Ruber Internacional y Clínica Dermatológica Internacional, Marta Feito.

La doctora Marta Feito

Según esta experta, los resultados en pacientes adultos, adolescentes y niños son francamente sorprendentes, unido a la escasa aparición de efectos adversos relevantes. «Además, no es necesario monitorización analítica, con lo que evitaríamos a nuestros pacientes y especialmente lo agradecerán los más pequeños, la necesidad de extracciones analíticas repetidas. Los que llevamos años dedicándonos a la dermatología pediátrica estamos realmente ilusionados con poder tener un tratamiento eficaz y seguro en esta patología que tanto vemos en consultas», asevera la doctora. Algunos estudios estiman que 1 de cada 5 niños tendría dermatitis atópica con un 1/3 experimentando formas de difícil control.

Recientemente ya han sido aprobados en nuestro país otros tres nuevos tratamientos para esas formas moderadas-severas de dermatitis atópica en pacientes adultos y/o adolescentes mayores de 12 años. De acuerdo a la doctora Marta Feito, uno de ellos es también un tratamiento biológico, tralokinumab, y los otros dos, llamados upadacitinib y baricitinib, pertenecen a un grupo de fármacos denominados JAKi (inhibidores de la vía JAK). «Mientras que los tratamientos biológicos conseguirían «apagar» casi completamente una vía concreta de inflamación, los JAKi modularían parcialmente y de forma reversible varias vías patogénicas, y consiguen reducciones del picor muy llamativas en una proporción significativa de pacientes incluso al 2º-3º día de tratamiento», subraya la doctora Feito.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Para comprender si una caída capilar es motivo de alarma, es importante conocer el ciclo de vida del cabello y los factores que pueden...

Inbox

La iniciativa, puesta en marcha desde 2012 en el centro hospitalario, garantiza la continuidad asistencial tras la detección de riesgo de suicidio, con un...

Inbox

El Hospital Universitario La Luz, a la vanguardia en cirugía aórtica con innovación y tecnología puntera

Inbox

El Hospital Quirónsalud Clideba se consolida como mejor hospital de toda la provincia de Badajoz, según el último Índice de Excelencia Hospitalaria

Inbox

La iniciativa ha detectado oportunidades de mejora de la Unidad de Esclerosis Múltiple y diseñado soluciones específicas para cada línea de trabajo

Inbox

La prevención de la infección por citomegalovirus en el embarazo es clave para evitar complicaciones potencialmente graves en el bebé

Inbox

El Doctor Francisco Jiménez Acosta comparte los últimos descubrimientos en trasplantes de cabello y sus aplicaciones médicas

Inbox

Los participantes en la jornada explicaron las pautas esenciales para el autocuidado, de esta patología, desde el alta hospitalaria, incluyendo el manejo de insulina,...