Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El doctor Víctor Vidal inaugurará ‘Infarma Madrid 2022’

El Congreso y Salón de la farmacia ultima un ambicioso programa científico que contará con una Sala COVID para analizar la experiencia y todas las novedades relacionadas con la pandemia. La conferencia inaugural abordará la prevención del estrés en el farmacéutico de oficina de farmacia

Luis González, presidente de Infarma Madrid 2022, y Óscar López, director del Congreso de Infarma 2022. (Fotografía: COFM)

El doctor Víctor Vidal Lacosta, médico de Trabajo e inspector de la Seguridad Social, impartirá, el próximo 22 de marzo, la conferencia inaugural de Infarma Madrid 2022, el Congreso y Salón organizado por los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, en colaboración con Interalia, que durante tres días centrará la actualidad de la farmacia en España.

Experto en patologías de estrés, Víctor Vidal abordará la prevención del estrés del farmacéutico en la oficina de farmacia e incidirá en la importancia de reforzar el sistema autoinmune para poder luchar contra una de las peores consecuencias de la pandemia. Este especialista ofrecerá claves para gestionar el impacto de la fatiga pandémica y las repercusiones sobre la salud física, así como las medidas necesarias para reducir o prevenir la aparición del temido estrés crónico, una reacción fisiológica del cuerpo que cuando se prolonga durante un tiempo debilita el sistema autoinmune y es el origen de múltiples patologías.

Precisamente, la actual emergencia sanitaria centrará el contenido de la llamada Sala COVID, un espacio dedicado en exclusiva a las novedades relacionadas con la pandemia y la experiencia profesional acumulada durante los dos años de lucha contra el virus SARS-CoV-2.

Entre las ponencias y mesas redondas previstas en el programa 2022 que están relacionadas con la pandemia, destacan la vacunación en la oficina de farmacia y la investigación de la prometedora vacuna inhalada que lleva a cabo el químico y virólogo español Luis Enjuanes, director del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

También se aportarán resultados de las distintas experiencias autonómicas e internacionales sobre la realización de test de antígenos por parte de los farmacéuticos, el seguimiento del enfermo respiratorio crónico, los nuevos tratamientos virales, la evolución de la variante Ómicron y se incidirá en la percepción que los ciudadanos tienen del trabajo de los farmacéuticos. Además, se abrirá una mesa redonda bajo el título Humanización desde la farmacia. ¿Qué demandan los pacientes?

A lo largo de los tres días de Congreso en el recinto ferial de Ifema, habrá espacio para analizar el tráfico ilícito de medicamentos y productos farmacéuticos, una práctica en auge que exige una especial vigilancia por parte de las autoridades sanitarias y la colaboración del propio sector farmacéutico con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Asimismo, se pondrá el foco en la farmacia militar y su proyección social, contando con la experiencia directa de farmacéuticos militares en emergencias y misiones de salud.

Iniciativas de futuro como la primera recertificación de farmacéuticos acometida en España de forma pionera por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid serán también analizadas como modelo de desarrollo profesional continuado.

Coaching nutricional, farmacogenética, medicamentos de terapia génica, indicación farmacéutica, uso terapéutico del cannabis, plantas medicinales salud animal o gestión de desabastecimientos serán otros contenidos que protagonizarán la próxima edición de Infarma.

Junto al programa oficial se desarrollará en paralelo una intensa actividad en las Aulas de actualidad y la zona de Exponews, con contenidos centrados en la gestión de las oficinas de farmacia, el abordaje de distintas enfermedades y el lanzamiento de nuevos medicamentos, productos y servicios, que están patrocinados por los laboratorios y empresas presentes en el Salón comercial de la Feria.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los especialistas destacaron la importancia de un enfoque integral y de la detección precoz en la mejora de la atención a estos pacientes

Inbox

A nivel celular, los antioxidantes presentes en esta dieta ayudan a reducir el estrés oxidativo y preservar la longitud de los telómeros

Inbox

El test genómico en línea germinal se presenta como una herramienta clave para personalizar el tratamiento del cáncer de próstata metastásico y mejorar el...

Inbox

Administración de medicamentos, transfusiones o pruebas de alergia son algunos de los tratamientos que se llevan a cabo en este servicio

Inbox

En el estudio, que ha contado con la participación de 18 centros de toda España, cinco de ellos de la Comunidad de Madrid, se...

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián