Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Doctora Clotilde Vázquez, jefa de Endocrinología de la FJD: “Necesitamos combatir la desinformación, prejuicios y confusión sobre la menopausia, tanto en mujeres como en hombres”

Así lo aseguró en la presentación de su libro “Con hormonas y a lo loco”. La experta explicó que estos libros divulgativos buscan que las mujeres pierdan el miedo a consultar aspectos relacionados con la menopausia

La doctora Clotilde Vázquez durante la presentación de su libro

La Fundación Jiménez Díaz acogió recientemente el acto de presentación del libro “Con hormonas y a lo loco”, de la doctora Clotilde Vázquez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición del hospital madrileño y experta en menopausia, en el que realiza una revisión y ampliación de su anterior obra, “Klimaterio”, para romper los tabúes de la menopausia y hablar de sus síntomas y su tratamiento.

En este libro, la doctora Vázquez plasma el conocimiento existente acerca del climaterio con una exposición clara y asequible para las pacientes, núcleo central y razón de ser de nuestro hospital”, indicó Josu Rodríguez Alejandre, gerente adjunto de la Fundación Jiménez Díaz, al inaugurar el acto, presentado por Elena Marquínez, periodista de RNE, y en el que también intervinieron las doctoras Carmen Casquet, ginecóloga y autora del prólogo; Ana I. de Cos Blanco, endocrinóloga; María Jesús Álava-Reyes, psicóloga; Carmen González-Enguita, uróloga; Bogdana L. Luca, endocrinóloga; y Beatriz Albi, ginecóloga -estas tres últimas, profesionales de la Fundación Jiménez Díaz-.

Un libro para profundizar en la menopausia

“La constatación clara de que aún hay mucha desinformación, prejuicios y confusión sobre la menopausia, junto con el deseo de ampliar algunos aspectos no tratados en mi primera obra, me llevó a escribir este segundo libro, con un tono más divulgativo y dirigido a mujeres y hombres que encaran esa fase de la vida”, señaló la doctora Vázquez al presentar “Con hormonas y a lo loco”.

En esta segunda obra, cargada de realismo, que refleja la realidad de la menopausia y el climaterio, la autora se ha centrado en sus síntomas, sus explicaciones, su relevancia y sus salidas. “Cada síntoma expresa un conjunto de fenómenos que ocurren en la menopausia y me apoyo en nuevas historias que ejemplifican lo que describo”, subrayó la doctora, y añadió: “Sigo sin tener pretensiones de dar solución a todo lo que ocurre en esta etapa de la vida, cruce de tantos y complejos acontecimientos; no obstante, cada vez sabemos más y podemos actuar mejor, con mayor precisión y acierto”.

Importancia de acudir a un profesional

Para tratar el climaterio, es muy importante acudir a un profesional, ya que el abordaje personalizado puede cambiar la vida de una mujer, restaurando por completo su calidad de vida. El cese de la producción de estrógenos y progesterona por el ovario -sobre todo si es brusco-, produce en algunas mujeres síntomas que alteran enormemente su vida: insomnio, sofocos, irritabilidad, dolores musculares, inestabilidad emocional, sequedad vaginal y sus consecuencias, ganancia de peso rápida, etc. Pero, además, esta ausencia hormonal predispone a la aparición de enfermedades y factores de riesgo que afectan nada más y nada menos que al sistema cardiovascular, a los huesos, al cerebro y al aparato genitourinario. “Por eso es crucial una valoración y gestión de la situación para encarar el presente y el futuro”, insistió la endocrinóloga.

La Doctora Clotilde Vázquez (cuarta empezando por la izquierda) junto al resto de participantes en la presentación de su libro

Sin embargo, por desconocimiento, muchas mujeres no van al médico cuando aparecen estos síntomas. Por ello, la doctora Vázquez explica que su objetivo con esta edición es “seguir contribuyendo a que menos mujeres sufran algún tipo de discapacidad de manera prematura, tengan fracturas antes de los 70 años, sufran dolor durante el sexo, insomnio o un agravamiento de enfermedades preexistentes”. Estos libros divulgativos buscan que las mujeres sigan perdiendo el miedo a consultar aspectos relacionados con la menopausia y gestionen lo mejor posible la fase de la vida que comienza por la disminución de producción hormonal ovárica.

Además, al final del encuentro, la autora insistió en el hecho de que escribir sobre el climaterio y la menopausia no debe percibirse como una exageración: “Lo que ocurre durante la menopausia depende, como en tantas otras circunstancias de la vida, de quién es una, de dónde viene, de cómo y cuáles son sus miedos, amores, seguridades, creencias y actitudes. En definitiva, de cómo ha ido construyendo esa -casi- primera mitad de la vida”. “Pero esa construcción no puede ser la razón que explique los síntomas más o menos agudos de una menopausia. Hay distintas formas de afrontarla, pero mi misión como especialista es centrarme en el problema hormonal y en sus dimensiones, y construir luego el relato general para buscar la mejor solución”, apostilló.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los especialistas destacaron la importancia de un enfoque integral y de la detección precoz en la mejora de la atención a estos pacientes

Inbox

A nivel celular, los antioxidantes presentes en esta dieta ayudan a reducir el estrés oxidativo y preservar la longitud de los telómeros

Inbox

El test genómico en línea germinal se presenta como una herramienta clave para personalizar el tratamiento del cáncer de próstata metastásico y mejorar el...

Inbox

Administración de medicamentos, transfusiones o pruebas de alergia son algunos de los tratamientos que se llevan a cabo en este servicio

Inbox

En el estudio, que ha contado con la participación de 18 centros de toda España, cinco de ellos de la Comunidad de Madrid, se...

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián