Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Doctora Paula Río, investigadora del IIS-FJD, galardonada con el 2023 Early Stage Investigator Award

El premio reconoce su trabajo desarrollado en el campo de la investigación traslacional con el objetivo de desarrollar estrategias de terapia génica para el tratamiento del fallo medular en los pacientes con anemia de Fanconi

La Doctora Paula Río, investigadora del IIS-FJD, galardonada con el 2023 Early Stage Investigator Award.

La Doctora Paula Río, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y del CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) y responsable de la Unidad de Aplasia Medular del Departamento de Innovación Biomédica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), ha recibido el galardón con el 2023 Early Stage Investigator Award.

El prestigioso premio, otorgado por la Fanconi Anemia Research Fundation (FARF) durante el simposio organizado por la FARF en Vancouver (Canadá) a finales de septiembre, reconoce así el trabajo desarrollado por la Doctora Río               .

Asimismo, la decisión del comité científico y dirección de la FARF de conceder este galardón a la investigadora confirma la relevancia de los trabajos realizados el Departamento de Innovación Biomédica del CIEMAT, liderado por el Doctor Juan A. Bueren, en el campo de la anemia de Fanconi, donde se ha desarrollado, en colaboración con los hospitales universitarios Niño Jesús y Vall D’Hebron, el ensayo clínico fase I/II para el tratamiento del fallo de médula ósea en pacientes con anemia de Fanconi subtipo A, y que ha permitido licenciar el medicamento a la empresa farmacéutica Rocket Pharmaceuticals, Inc. que en la actualidad está realizando un ensayo en fase II global en España, Estados Unidos y Reino Unido con objeto de solicitar autorización de comercialización en Europa y Estados Unidos.

Novedosos trabajos

La FARF también ha querido destacar con este premio los novedosos trabajos realizados por la Doctora Río en la búsqueda de estrategias de edición génica precisas para la corrección de mutaciones presentes en los pacientes con anemia de Fanconi.

Y es que la investigadora Paula Río se ha especializado en la terapia génica de la anemia de Fanconi, tanto en el diseño de vectores para el tratamiento de esta enfermedad como en la caracterización de modelos preclínicos y su transferencia a la clínica. Durante los últimos años su investigación se ha enfocado además en el uso de las herramientas de edición génica para el tratamiento de la enfermedad.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica