Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Dr. Borja Ibáñez, ‘Joven Talento’ en los Premios Constantes y Vitales a la Investigación Biomédica

El Dr. Ibáñez, cardiólogo e investigador, y líder de opinión mundial en el campo de las enfermedades del corazón, ha publicado más de 230 artículos científicos, la mitad como autor principal, en las mejores revistas científicas

El Dr. Ibáñez en el momento de recoger el premio

El Dr. Borja Ibáñez Cabeza, cardiólogo intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y director de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), fue galardonado ayer con el Premio al ‘Joven Talento’ en la 6ª edición de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación Biomédica y la Prevención en Salud, impulsados por la Sexta junto a Fundación AXA.

Estos galardones, de reconocido prestigio por ser un referente en la comunidad científica, están dirigidos a reconocer, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora y de prevención de los científicos españoles en el ámbito de la salud durante 2020, un año especialmente significativo, en el que ha quedado más reflejado que nunca que su trabajo es determinante.

A sus 45 años, el Dr. Ibáñez, también jefe de grupo en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), es líder de opinión mundial en el campo de las enfermedades del corazón, y ha sido elegido por la Sociedad Europea de Cardiología como presidente de las guías de práctica clínica para el tratamiento del infarto agudo de miocardio. Su especialidad desarrollada es la ‘Cardiotoxicidad por antraciclinas: desarrollo de terapias orientadas a la protección mitocondrial. Desde el mecanismo al paciente’.

El galardón está dotado con 100.000 euros para garantizar la continuidad del proyecto que lidera en esos momentos, dirigido a identificar terapias para reducir la prevalencia de insuficiencia cardiaca en pacientes que han superado el cáncer

El galardonado ha publicado, además, más de 230 artículos científicos, la mitad como autor principal, en las mejores revistas como Science, The Lancet, Journals of the American College of Cardiology, European Heart Journal, Nature Communications, etc.

En este ámbito, el Dr. Ibáñez dirige varias líneas de investigación en el campo de las enfermedades del miocardio, en particular el infarto agudo de miocardio, la insuficiencia cardiaca, y la cardiotoxicidad asociada a tratamientos de cáncer.

Concretamente, una de ellas es el desarrollo de una nueva intervención terapéutica destinada a reducir la prevalencia de insuficiencia cardíaca crónica en supervivientes de cáncer. Para ello está en marcha un ensayo clínico en el que también se validará un nuevo marcador de bioimagen capaz de identificar etapas muy tempranas de daño cardíaco en pacientes sometidos a terapia anticancerosa. Además, es el investigador principal de un mega ensayo clínico internacional (REBOOT, 8.500 pacientes postinfarto) que cambiará las pautas de tratamiento a nivel mundial en esta línea.

Entre sus investigaciones más recientes, destaca un descubrimiento por el que va a liderar un ensayo clínico en siete países europeos testando esta terapia en pacientes con linfoma. Precisamente, en esta línea de identificar terapias para reducir la prevalencia de insuficiencia cardiaca en pacientes que han superado el cáncer es en la que se centrará la campaña de este prestigioso premio. El galardón está dotado con 100.000 euros para garantizar la continuidad del proyecto que lidera en esos momentos.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Esta guía es una referencia fundamental en el campo de la Cardiología a nivel mundial, que se actualiza solo cada cinco años

Inbox

Esta herramienta permitirá analizar de forma automática la adecuación de las indicaciones de cesárea y las posibles desviaciones de los porcentajes esperados para cada...

Inbox

El paciente nota la mejoría en su visión a los pocos minutos de la operación

Inbox

Utilizar este biomarcador es un importante avance en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer de vejiga que ayuda a disminuir intervenciones...

Inbox

Han organizado una jornada en la que han participado expertos en neurología y en geriatría, para abordar el Alzheimer

Mundo

Pese a ser el tumor más frecuentemente diagnosticado entre los hombres, los avances en las técnicas de diagnóstico actuales del cáncer de próstata permiten...

Inbox

En los más pequeños es importante establecer rutinas, anticiparles en positivo lo que va a ocurrir, hacerles partícipes y apoyarles emocionalmente; se debe hablar...

Inbox

Profesionales sanitarios del Hospital Ruber Internacional están realizando una misión humanitaria en Burundi