Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Dr. García-Foncillas, director de OncoHealth, Médico del Año en Investigación en Oncología

En los II Premios Médicos del Año de La Razón, entregados ayer

El Dr. García-Foncillas tras recibir el premio de manos del consejero de Sanidad de Madrid, en presencia del director de La Razón

El Dr. Jesús García-Foncillas, jefe del Departamento de Oncología de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba- y de su instituto oncológico, OncoHealth, fue reconocido como Médico del Año en Investigación en Oncología en los II Premios Médicos del Año entregados ayer por el medio de comunicación La Razón.

El premio, que el especialista recogió en un reducido acto de manos del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y en presencia del director del periódico, Francisco Maruenda, reconoce así la extensa trayectoria del Dr. García-Foncillas y su contribución al avance de la Oncología a través de su labor investigadora.

El también jefe del Departamento de Oncología de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid aseguro que “detrás de este premio hay tres pilares muy importantes: el equipo, sus familias y los propios pacientes, causa y razón de nuestra actividad, y a quienes dedico este premio, porque por ellos hacemos investigación”

“Detrás de este premio hay tres pilares muy importantes: el equipo, sus familias y los propios pacientes”, dijo el director de OncoHealth tras recibir y agradecer el galardón y felicitar al resto de profesionales reconocidos en esta segunda edición de los II Premios Médicos del Año.

En los II Premios Médicos del Año de La Razón, entregados ayer
Dr. Jesús García-Foncillas

Y es que, como subrayó el Dr. García-Foncillas, “no sería posible hacer investigación en cáncer sin un magnífico y coordinado equipo que entiende la investigación como un servicio a los pacientes y lucha por cambiar la evolución, pronóstico y calidad de vida de aquellos a los que atendemos”.

Tampoco sería posible -continuó- sin el “apoyo incondicional de las familias que están detrás de todos los equipos de investigación”. “Y, lo más importante de todo, no sería posible hacer investigación sin tener siempre presente el motivo más importante que marca nuestra actividad: el paciente” añadió el director de OncoHealth.

“Trabajamos en investigación teniendo muy presente que debemos poner ‘voz y cara’ a lo que hacemos, y siendo conscientes de la urgencia con la que debemos intentar por todos los medios buscar soluciones a la situación que sufren nuestros pacientes”, aseveró el. Ellos “tienen que ser el leit motiv que marca nuestro trabajo todos y cada uno de los días; son la causa y la razón de nuestra actividad, y por tanto también a ellos les dedico este premio, porque por ellos hacemos investigación”, apostilló el Dr. García-Foncillas.

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y con sede también en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, así como en otras entidades, como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad Rey Juan Carlos, tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.

Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...