Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Quirónsalud San José amplía sus servicios en la Unidad de Neurocirugía

• Los servicios en la Unidad de Neurocirugía abarcan las patologías craneoespinal tumoral benigna, la cerebral benigna, la de la unión cráneo-cervical, el nervio periférico, la neuralgia del trigémino, la hidrocefalia crónica del adulto, la columna lumbar, la hernia de disco y la neurocirugía infantil

En la imagen, de izda. a dcha., los Dres Pedrosa y Elgeadi y la Dra. Arévalo

El Hospital Quirónsalud San José, de la mano de los Dres. Ana Alejandra Arévalo Sáez y Manuel Pedrosa Sánchez, neurocirujanos del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del equipo del Dr. Elgeaidi, muestra los múltiples tratamientos a los que puede hacer frente dentro de la Unidad de Neurocirugía.

  • Patología craneoespinal benigna, que puede derivar en meningiomas cerebrales, en meningiomas espinales, en neurinomas intrarraquídeos o en osteomas craneales.
  • Patología cerebral benigna, que puede derivar en quistes aracnoideos, bolsas llenas de líquido que se localizan entre el cerebro o la médula espinal y la membrana aracnoidea, una de las tres membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.
  • Patología de la unión cráneo-cervical. Conocida como malformación de Chiari, se trata de una afección en la cual parte del tejido cerebral sale del cráneo y se extiende hacia el canal medular. Ocurre cuando parte del hueso del cráneo es anormalmente pequeño o deforme.
  • Nervio periférico. Por un lado, existe la patología tumoral de nervio periférico, en la que los tumores aparecen en forma de bulto dentro o cerca de los nervios que transmiten las señales que envía el cerebro a nuestro cuerpo. Por otro, el conocido como síndrome del túnel carpiano, un trastorno en el cual existe una presión excesiva sobre el nervio mediano a nivel de la mano que provoca hormigueo o entumecimiento y debilidad y requiere de cirugía endoscópica o cirugía abierta.
  • Neuralgia de trigémino.  Se trata de un trastorno de dolor crónico que afecta al nervio trigémino, encargado de transmitir las sensaciones de la cara al cerebro, para el que el equipo del Hospital Quirónsalud San José ofrece asesoramiento sobre los diversos tratamientos médicos y quirúrgicos.
  • Hidrocefalia crónica de adulto. Conocida como hidrocefalia normotensiva, es provocada por un aumento de líquido en las cavidades cerebrales y la hidrocefalia normotensiva. Su tratamiento consiste en la colocación de un tubo a través del cual se elimina el exceso de líquido del cerebro. Muchos pacientes experimentan una mejoría inmediata después de la cirugía. Sobre todo a nivel de la marcha.
  • En cuanto a la columna lumbar, se realizan tratamientos para la esteniosis lumbar, la hernia de disco lumbar, la espondilolistesis lumbar. Por su parte, en cuanto a la columna cervical, se trata la hernia de disco, la cual provoca dolor en los brazos o el cuello, entumecimiento u hormigueo y debilidad. Las técnicas más empleadas para su tratamiento son la discectomía cervical anterior con fusión y la discectomía cervical anterior con implantación de disco cervical artificial.
  • Finalmente, destaca la neurocirugía infantil, encargada de corregir la plagiocefalia postural y la plagiocefalia posicional a través de medidas posicionales y las ortesis craneales.

El Hospital Quirónsalud San José, centro de excelencia materno-infantil

El Hospital Quirónsalud San José se ha convertido en centro de referencia en atención materno-infantil de la sanidad privada madrileña cuyo objetivo es la excelencia en la atención integral a los menores y a su entorno familiar. Cuenta con cirugía neonatal y pediátrica y con todas las especialidades pediátricas.

Gracias a los profundos cambios acometidos en los dos últimos años – innovación en los equipos médicos y quirúrgico, evolución de las técnicas de tratamiento, incorporación de las últimas tecnologías y modernización de sus instalaciones- hoy brinda una cartera de servicios que cubre la casi totalidad de las especialidades, con equipos de referencia, como en la Angiología y Cirugía Vascular, donde dispone de unos profesionales altamente cualificados que desarrollan técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva, para lo que se dispone de los últimos avances técnicos en medicina.

También cuenta con otras especialidades como Traumatología, Oftalmología, Urología, Dermatología, Endocrinología, Medicina Interna, Cardiología, entre otros, así como un Servicio de Ginecología y Obstetricia de referencia y una prestación puntera en Diagnóstico por la imagen.  

El Hospital Quironsalud San José ofrece una Atención de 24 horas en Urgencias pediátricas, ginecológicas y obstétricas.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...