Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Universitario General de Villalba gana el Premio Best in Class en Traumatología

La XV edición de los BiC se celebró el pasado jueves de forma telemática

El Dr. Tomé (en el centro), con el equipo del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del HUGV

Calidad en la atención al paciente y vocación de servicio, innovando siempre para ofrecer un valor añadido. Son las características del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario General de Villalba, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, que le han llevado a ser una de las áreas del centro mejor valoradas por sus pacientes y a sumar como más reciente aval el Premio Best in Class (BiC) en la categoría de Traumatología, entregado telemáticamente el pasado jueves por la publicación sanitaria Gaceta Médica.

“Esta distinción supone un verdadero respaldo a todo nuestro trabajo, esfuerzo y compromiso en la calidad en la atención al paciente y en nuestra vocación de servicio, así como un estímulo para mantener nuestra estrategia de superación”, dijo el Dr. Felix Tomé, jefe del servicio galardonado, tras agradecer el premio a los organizadores de esta ya XV edición y al jurado de la misma, “quizá más aún este año por las condiciones tan duras en las que hemos tenido que prestar nuestro servicio a nuestros pacientes”.

Y es que, como recordó el especialista, la pandemia obligó a su servicio a cancelar cirugías programadas no urgentes e implementar circuitos seguros para pacientes no afectados por la Covid-19 a fin de poder seguir realizando en un contexto seguro las que no podían demorarse. Del mismo modo, se redujeron al máximo las consultas presenciales, gestionándose las necesarias con todas las medidas de seguridad y prevención, e intensificando para las demás las estrategias no presenciales que ya venían utilizándose en el hospital, tanto con Atención Primaria como directamente con los usuarios, principalmente a través de las numerosas funcionalidades del Portal del Paciente, aplicación de desarrollo propio.

Innovación, superación y compromiso

Un reto, el planteado por la llegada del nuevo coronavirus a este servicio, que el equipo del Dr. Tomé afrontó basándose en sus pilares fundamentales: la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la humanización del trato; y que, como destaca, “nos ha obligado a todos a dar más y ha evidenciado la necesidad de innovar en la atención para que esta sea eficaz, personalizada y accesible, así como en la forma de comunicarnos con nuestros pacientes para optimizar su participación en su proceso de salud; en definitiva, a ir más allá”.

La innovación, el espíritu de superación y el compromiso son igualmente características inherentes a los 19 profesionales de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital, todos ellos con elevada formación especializada y perfil científico, investigador y docente, que han permitido, además, optimizar la confianza y fidelización de sus pacientes, que otorgan a este servicio un NPS (Net Promoter Score, herramienta de medición de la lealtad de los pacientes) por encima del 60 por ciento de manera sostenida.

Y gracias a ello también se han podido llevar a cabo numerosos e innovadores proyectos, como el desarrollo de la vía clínica de fractura de cadera para intervenir en las primeras 48 horas tras el evento y disminuir así la morbimortalidad asociada al mismo; la implementación de protocolos de preparación de primeras consultas que permite aumentar la tasa de resoluciones del problema de salud en la primera visita del paciente y mantener por debajo del 1,5 por ciento el índice de sucesivas; o la aplicación de metodología de evaluación de resultados en salud (PROMs) y en experiencia del paciente (PREMs) en varios tipos de cirugías traumatológicas.

Una trayectoria que el Dr. Tomé augura larga, a la vista de los muchos proyectos de futuro del servicio, entre los que destacan nuevos circuitos y vías clínicas, tanto para reducir el tiempo entre la aparición de síntomas, el diagnóstico y la selección del paciente candidato a tratamiento quirúrgico, como para mejorar la calidad de vida de otros sin necesidad de ser intervenidos.

Siete candidaturas finalistas

En la XV Edición de los Premios Best in Class, el Hospital Universitario General de Villalba fue, además, finalista en otras siete categorías: Dolor, Hematología y Hemoterapia, Leucemia Linfocítica Crónica, Mieloma Múltiple, Medicina Preventiva y Salud Pública, Pediatría y Urología.

Los Premios Best in Class son una iniciativa promovida por Gaceta Médica, publicación del Grupo de comunicación Wecare-U, y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos cuyo objetivo es reconocer públicamente al mejor centro de Atención Primaria, al mejor hospital y a los mejores servicios y unidades del territorio nacional, tanto públicos como privados, que buscan la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes.

Su concesión se basa en la puntuación obtenida por los candidatos con el Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP), que se establece a partir del análisis multivariable de los datos recogidos en los cuestionarios de autoevaluación cumplimentados por los hospitales y centros de atención primaria. Los ganadores han recibido un diploma acreditativo y, junto con los finalistas, pasarán a forman parte de la Guía de los Mejores Hospitales y Servicios Sanitarios que se edita anualmente.

Hospital Universitario General de Villalba

El Hospital Universitario General de Villalba es un centro sanitario público integrado en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que ofrece atención sanitaria en más de 30 especialidades médicas y quirúrgicas, y con equipamiento de la más alta tecnología sanitaria, a más 115.000 habitantes del noroeste de la Comunidad de Madrid. En concreto, a los vecinos de Collado Villalba, Alpedrete, Moralzarzal, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Becerril de la Sierra y Collado Mediano, aunque cualquier madrileño que lo desee puede escoger este hospital a través de la Libre Elección.

Su infraestructura sanitaria ofrece cerca de 200 habitaciones individuales y equipamiento de alta tecnología sanitaria como un TAC, dos resonancias magnéticas, una sala de hemodinámica, una sala de medicina nuclear con gammacámara y 12 equipos para las salas de radiología digital e imagen médica (con entre otros, dos mamógrafos y cuatro ecógrafos). El hospital está dotado asimismo con 12 puestos de UCI, 85 de urgencias, 47 puestos de Hospital de día, dos salas de dilatación, cuatro paritorios, 94 consultas y gabinetes de exploración y 18 puestos de hemodiálisis, entre otros.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los especialistas destacaron la importancia de un enfoque integral y de la detección precoz en la mejora de la atención a estos pacientes

Inbox

A nivel celular, los antioxidantes presentes en esta dieta ayudan a reducir el estrés oxidativo y preservar la longitud de los telómeros

Inbox

El test genómico en línea germinal se presenta como una herramienta clave para personalizar el tratamiento del cáncer de próstata metastásico y mejorar el...

Inbox

Administración de medicamentos, transfusiones o pruebas de alergia son algunos de los tratamientos que se llevan a cabo en este servicio

Inbox

En el estudio, que ha contado con la participación de 18 centros de toda España, cinco de ellos de la Comunidad de Madrid, se...

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián