Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos pone en marcha un acelerador lineal VERSA HD para tratamientos de radioterapia

La incorporación de este segundo acelerador al Servicio de Oncología Radioterápica aumenta su capacidad y permite realizar nuevas técnicas: radiocirugía, radioterapia estereotáxica cerebral y SBRT de próstata

El equipo del Servicio de Radioterapia del HURJC y miembros de la Dirección del hospital tras tratar al primer paciente en el nuevo acelerador lineal VERSA HD

La radioterapia es un tratamiento oncológico que consiste en la administración, mediante aceleradores lineales, de radiaciones ionizantes capaces de destruir el tumor. Por su naturaleza, y debido a los rápidos avances tecnológicos, exige un alto nivel de competencia técnica.

Por ello, y en línea con su compromiso con la innovación y la mejora continua de la atención que ofrece a sus pacientes, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un segundo acelerador lineal, VERSA HD, que se suma al SYNERGY, del que ya disponía el centro, para llevar a cabo estos tratamientos de radioterapia.

“Aproximadamente el 60 por ciento de los pacientes con cáncer requieren de radioterapia como parte de su estrategia terapéutica”, asegura la Dra. Pilar Samper Ots, jefa de Servicio de Oncología Radioterápica del centro hospitalario. “Disponer de dos aceleradores en el hospital va a aumentar, por tanto, la capacidad de nuestro servicio para tratar a más pacientes oncológicos”, añade.

Más técnicas disponibles

El acelerador lineal VERSA HD no solo aumenta la capacidad del área de Oncología Radioterápica en cuando a volumen asistencial, sino que su cartera de servicios también se ve incrementada, ya que este equipo permite realizar nuevas técnicas: radiocirugía, radioterapia estereotáctica cerebral e irradiación de próstata con SBRT. Estas técnicas se suman a las que ya se llevaban a cabo en el centro gracias al primer acelerador SYNERGY: radioterapia conformada 3D, de intensidad modulada (IMRT), arcoterapia volumétrica (VMAT), radioterapia guiada por la imagen (IGRT) y radioterapia estereotáxica corporal (SBRT).

Nuevo acelerador lineal VERSA HD del HURJC.

VERSA HD permite irradiar con una tasa de dosis mayor que la de modelos anteriores, lo que redunda en una menor duración de los tratamientos y, por tanto, en el beneficio del paciente

Asimismo, además de las dos energías de 6 y 15 Mega-electron voltios (MeV) con las que contaba el modelo anterior, el acelerador VERSA HD también dispone de una energía de 6 MeV sin filtro, que facilita la realización de los tratamientos, apunta la jefa de Servicio de Oncología Radioterápica del Rey Juan Carlos. Esta posibilidad permite irradiar con una mayor tasa de dosis, lo que supone acortar la duración de los tratamientos.

Un beneficio para los pacientes

La radioterapia, tal y como explica la Dra. Samper Ots, es un tratamiento totalmente personalizado, ya que “cada paciente y cada localización tumoral necesita una preparación específica, que se lleva a cabo mediante una planificación 3D basada en las imágenes del TAC de simulación”. Cabe destacar que, aunque en ocasiones también se utiliza como paliativo, la radioterapia generalmente se emplea como tratamiento curativo.

Desde 2012, año de su inauguración, el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Rey Juan Carlos ha tratado de forma satisfactoria a alrededor de 600 pacientes al año con radioterapia. Ahora, su amplia experiencia, unida a la adquisición de esta última tecnología, permitirá implementar algunas de las técnicas más novedosas, como la SBRT de próstata. “Todo ello supone un enorme beneficio para nuestros pacientes”, concluye la especialista.

Sobre el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 178.00 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 292 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 12 quirófanos, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La enfermedad vascular es la principal causa de muerte en el mundo, pero el 90% de sus factores de riesgo son modificables

Inbox

En el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía y de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC) celebrado en Santander

Inbox

La SmartRoom alivia la tensión del ingreso hospitalario proporcionando un ambiente controlado y personalizado para el confort del paciente y una comunicación fluida con...

Inbox

Es común que los estudiantes experimenten altos niveles de estrés y ansiedad durante el periodo de preparación para la Evaluación de Acceso a la...

Inbox

Tres cuartas partes de la población española tiene la impresión de que la salud mental ha empeorado en los últimos años, y se estima...

Inbox

La investigación ofrece importantes e interesantes oportunidades de desarrollo profesional al personal del centro

Inbox

El 13% de los nuevos casos anuales de asma pediátrico (que afecta a 4 millones de niños) pueden estar relacionados con la emisión de...

Inbox

Los últimos avances en el manejo del melanoma avanzado son muy prometedores, gracias a la neoadyuvancia, ahora es posible controlar los casos de melanoma...