Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Servicio de Aparato Digestivo Hospital Ruber Juan Bravo renueva sus instalaciones

El Servicio de Aparato Digestivo, dirigido por el Dr. Sarbelio Rodríguez está ubicada en la 9ª Planta del Hospital Ruber Juan Bravo 39.

El Dr. Sarbelio Rodríguez y el equipo profesional. (Foto: remitida).

Las nuevas instalaciones del Servicio de Aparato Digestivo situadas en la 9ª planta del Hospital Ruber Juan Bravo 39 han sido diseñadas para dar una asistencia a todos los pacientes bajo unos estándares de máxima calidad.

Constan de una zona de exploraciones endoscópicas (Unidad de Endoscopia), dos consultas, -una destinada a exploraciones funcionales del tubo digestivo y otra para la atención rápida de los pacientes-, así como una amplia y luminosa recepción y sala de espera.

“La unidad de endoscopia está diseñada para conseguir una combinación de eficacia y seguridad siguiendo las más modernas especificaciones arquitectónicas en las que también se ha buscado el confort de los pacientes”, asegura el Dr. Sarbelio Rodríguez Muñoz, Jefe de Servicio de medicina del aparato digestivo del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo.

Instalaciones del Aparato Digestivo del Hospital Ruber Juan Bravo 39.

El equipamiento de las tres salas técnicas es de última generación incluyendo endoscopios y procesadoras de alta definición; colonoscopios diseñados para completar exploraciones en pacientes de alto riesgo, sistemas de magnificación para un diagnostico más preciso y ecoendoscopios para ver más allá de las paredes del tubo digestivo.

 Todo ello dirigido por un grupo humano completo y capacitado –15 médicos especialistas– que permite ofertar todos los tratamientos endoscópicos con la máxima eficacia: polipectomías, mucosectomías, CPRE, punciones, dilataciones y prótesis.

 Además, la unidad ha sido pensada para seguridad y comodidad de los pacientes. Todas las exploraciones se realizan bajo sedación con vigilancia por un anestesista y los pacientes se recuperan boxes individuales, lo que garantiza la mayor intimidad posible, y monitorizados bajo la vigilancia constante del personal.

Un aspecto que ha cobrado gran trascendencia en estos tiempos es impedir la trasmisión intrahospitalaria de infecciones, motivo por el cual todo el instrumental es sometido a alta desinfección por equipos automáticos que utilizan agua osmotizada. Todos los equipos mantienen una estricta trazabilidad para detectar y corregir cualquier anomalía antes de que se produzca el más mínimo fallo en esta cadena. Todo el material empleado que entra en contacto con las mucosas del paciente es de un único uso, incluso cuando un endoscopio tiene partes de difícil limpieza éstas son desechadas. Finalmente, todas las medidas antiCOVID son cuidadosamente cumplidas por todo el personal, lo que incluye la limpieza y desinfección de todos los quirófanos -el equipo de las salas técnicas es igual al de un quirófano- entre paciente y paciente.

“El objetivo final es dar un servicio integral a los 25.000 pacientes atendidos en nuestras consultas, incluyendo especialmente la colaboración directa e inmediata de todos los miembros del servicio en cada una de las 10.000 endoscopias que hacemos cada año, aportando cada uno sus capacidades y conocimientos siempre que sea necesario, al encontrarse las salas contiguas y comunicadas”, concluye el Dr. Rodríguez.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los adultos institucionalizados suelen ser más frágiles y presentan un mayor deterioro cognitivo y/o funcional, que provoca la caída de más de la mitad...

Inbox

El 60,2% de los tumores tiroideos estudiados fueron benignos en edades entre 21 y 80 años y el 39,7% fueron malignos en edades comprendidas...

Inbox

Los nuevos retos de la Oncogeriatría y los nuevos modelos de atención a medida para los pacientes mayores fueron las bases de este encuentro,...

Inbox

El trabajo conjunto de ambos especialistas aporta enormes beneficios al médico y al paciente

Inbox

El Plan de Apertura a la Sociedad Civil acerca el el Hospital Fundación Jiménez Díaz a la población para que conozca sus actividades y...

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas

Inbox

La prevención y la detección precoz de la enfermedad renal son las herramientas principales para poder adaptar un tratamiento a cada caso

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid