Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Elemento diferenciador del Hospital Universitario de Villalba: la humanización de la asistencia al paciente

El servicio, además cubre todas las necesidades que, sin necesidad de ingreso, puede requerir el paciente oncológico, hematológico u oncohematológico

Hospital Universitario General de Villalba
  • Su calidad asistencial y humana se basa, entre otros, en los numerosos protocolos que abarcan todos los posibles procesos médicos, muy especialmente el conocido como “C-15, los programas de acompañamiento y de respuesta ante las posibles complicaciones, y el estrecho y personalizado seguimiento del paciente

La pandemia generada por la Covid-19 es, desde hace ya más de un año, el mayor reto al que nuestro sistema sanitario se ha enfrentado en las últimas décadas, obligándole a adaptarse para atender al elevado y creciente volumen de pacientes afectados por el nuevo coronavirus. Pero también ha sido un desafío mantener la necesaria asistencia a todas aquellas personas afectadas por otras patologías urgentes o crónicas, o que simplemente no podían esperar. Un objetivo que, gracias a la capacidad de anticipación, coordinación y adaptación de centros como el Hospital Universitario General de Villalba -perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid- y de sus servicios, así como a su experimentado cuadro médico y completa oferta asistencial, ha podido cumplirse con creces.

Es el caso de su Hospital de Día, cuya cartera de servicios cubre todas las necesidades que, sin necesidad de ingreso, el paciente oncológico, hematológico u oncohematológico -ya sea de su zona de referencia o de fuera de ella- puede requerir de este departamento y, además, ofrece un importante valor añadido para el usuario: un componente adicional de humanización de la asistencia que, en casos como los que llevan a una persona a ser paciente de este servicio, marca realmente la diferencia, tal y como confirman sus usuarios.

Calidad asistencial y calidad humana

Y es que “este servicio está caracterizado por dos cosas: su calidad asistencial y su calidad humana”, asegura el Dr. Rafael Martos, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del hospital villalbino, poniendo como ejemplo los numerosos protocolos que abarcan todos los posibles procesos médicos, y muy especialmente el conocido como “C-15”, gracias al cual todo paciente con sospecha maligna es visto en consulta en un máximo de tres días para la realización de las pruebas pertinentes, y en menos de 15 cuenta con un diagnóstico que, en caso de confirmación de la sospecha, se completa con una estrategia terapéutica.

Doctor Rafael Martos, del Hospital Universitario de Villalba

“Esto repercute enormemente, no solo en una mejora de la calidad asistencial, sino también de la calidad humana del proceso -añade el especialista-, al acortar el tiempo hasta el diagnóstico, y la incertidumbre y angustia inherente a esta demora”. A este objetivo también contribuyen los programas de acompañamiento con los que cuentan, tanto para el paciente como para el familiar, donde tras la confirmación del diagnóstico, se recibe y guía a ambos en el Hospital de Día, se les anticipa lo que van a vivir en el servicio y se les presenta a los profesionales que tratarán al paciente, le atenderán y acompañarán en el proceso, también a sus seres queridos.

Además, el Hospital de Día cuenta con programas de humanización en lo que se refiere a la respuesta ante las posibles complicaciones que el paciente pueda sufrir, para que este no tenga que desplazarse al hospital si se encuentran mal, sino que pueda contactar con su médico y transmitirle sus síntomas, problemas o preocupaciones a través de servicios no presenciales.

Seguimiento personalizado y abordaje integral

Como comenta la jefa del Servicio de Oncología del Hospital Universitario General de Villalba, la Dra. Ana Herrero, esta estrategia se completa con un estrecho y personalizado seguimiento del paciente, de nuevo, en ambos planos, empezando por el ineludible médico, e incluyendo el área de Consultas y Enfermería, con todos los procesos perfectamente protocolizados, incluso la derivación al hospital correspondiente para un trasplante de médula ósea, tras la cual el paciente vuelve al centro villalbino para continuar su seguimiento.

Doctora Ana Herrero, del Hospital Universitario de Villalba

“Todo tratamiento de nuestros pacientes, ya sea más o menos complejo, es un abordaje integral que se hace aquí, tan solo con posibles soportes puntuales a nivel de diagnóstico o procedimientos específicos”, asevera el hematólogo. Pero también -completa la oncóloga- el lado humano disfruta de este seguimiento, ya que se da apoyo a los enfermos y sus familias, se ofrece asesoramiento y acompañamiento.

Una filosofía que, además, se optimiza ya con un proyecto de medición de resultados, no solo en salud sino también en experiencia -E-Res Salud, el programa de Evaluación de Resultados en Salud y en Experiencia del Paciente (PROMs y PREMs)-, que permite, a través de formularios personalizados, aprender de los propios usuarios, solventar sus problemas en tiempo casi real y sin necesidad de presencia física en el hospital, y mejorar constantemente la atención ofrecida.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...