Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

En España, más de 5 millones de personas padecen diabetes Tipo 2

Con el objetivo de detectar cuanto antes esta enfermedad, la Clínica Universitaria de la URJC ha impulsado una campaña en este mes de abril para que todo el mundo que lo desee pueda saber de primera mano si están en riesgo de sufrir diabetes

La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, situada en Alcorcón, combina la prestación de servicios sanitarios de diversas especialidades con actividades de docencia e investigación

La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha organizado, en colaboración con la Asociación Diabetes Madrid, una campaña de detección precoz de la diabetes que ayudará a conocer el riesgo de padecer la enfermedad en pacientes, alumnos y vecinos de la zona de Alcorcón.

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre. Según el estudio [email protected] más de 5 millones de personas están diagnosticadas de diabetes Tipo 2 en España, aunque más del 40 % desconocían que padecían esta enfermedad. En la diabetes del segundo tipo la capacidad del cuerpo de producir insulina no desaparece, pero este sí presenta resistencia a esta hormona.

Es fundamental detectar a tiempo los factores de riesgo

Es muy importante detectar y controlar a tiempo los factores de riesgo que pueden desembocar en la diabetes, sobre todo en el caso de la diabetes Tipo 2, ya que podemos revertir la situación o controlar la enfermedad incorporando hábitos de vida saludables.

Todas las personas que deseen conocer si están en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 pueden dirigirse al punto de información de la Asociación Diabetes Madrid que estará situado en la planta baja de la Clínica Universitaria de la URJC los martes 13, 20 y 27 de abril de 10 a 12h. 

A través de un sencillo test, denominado Test de Findrisk, la Asociación Diabetes Madrid evaluará el nivel de riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 y, en función de los resultados, personal sanitario realizará una valoración más completa y ofrecerá pautas y recomendaciones para prevenir o tratar la enfermedad.

Factores de riesgo para la prediabetes y la diabetes
  • Peso y porcentaje de grasa corporal
  • Sedentarismo
  • Antecedentes familiares
  • Raza o grupo étnico
  • Edad
  • Diabetes gestacional
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Presión arterial alta
  • Colesterol y triglicéridos

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...

Inbox

El objetivo del proyecto es estudiar los aspectos clínicos y moleculares de este grupo de enfermedades para llegar a un diagnóstico más completo de...

Inbox

El experto en Medicina del Sueño de Olympia Quirónsalud, Francisco Segarra, arroja luz sobre este trastorno neurológico que hoy se conmemora en todo el...

Inbox

El neurólogo de Olympia apunta a la gran prevalencia de la enfermedad en España y a cómo afecta esta demencia no sólo al paciente,...