Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Los especialistas advierten de que la enfermedad renal crónica será la quinta causa de muerte en el mundo y la sexta en España en 2040

La Sociedad Europea de Cardiología recomienda que los varones mayores de 40 años y las mujeres mayores de 50 años sepan si pierden albúmina en orina y conocer su tensión arterial y el porcentaje de función de sus riñones

El Hospital Universitario General de Villalba ofreció a sus pacientes la jornada “Cuidando la salud de tus riñones” con motivo del Día Mundial del Riñón

El estudio Global Burden of Disease estima que la enfermedad renal crónica será la quinta causa de muerte en el mundo y la sexta en España en 2040, pasando a ser la segunda en el año 2100, según la Sociedad Española de Nefrología. En este escenario, con motivo del Día Mundial del Riñón y el objetivo de promover la detección temprana y prevenir esta patología, el Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, ofreció a sus pacientes el pasado 10 de marzo, fecha de la onomástica, una jornada divulgativa de prevención de la enfermedad renal bajo el título “Cuidando la salud de tus riñones”.

Durante su inauguración, el doctor Óscar Gómez Martín, director corporativo de Continuidad Asistencial, explicó que la cita formativa, retransmitida a través del canal de Youtube de Quirónsalud, donde se sigue pudiendo visualizar, responde a una de las líneas estratégicas del hospital, la promoción de la salud, no sólo enfocada a mejorar la enfermedad, sino a la prevención de la misma: “Nos pareció muy procedente realizar esta jornada aprovechando el Día Mundial, sobre todo cuando el lema elegido para este año, ‘Aumentar el conocimiento para mejorar el cuidado renal’, era idóneo para aportar consejos que mejoren la calidad de nuestros riñones”.

La enfermedad renal crónica se produce cuando los riñones están dañados y no producen Klotho (una hormona antienvejecimiento) o no filtran la sangre como deberían, lo que aumenta notablemente el riesgo de envejecimiento acelerado, de muerte prematura y de tener que recurrir a la diálisis. El problema adicional es que la patología no presenta síntomas hasta que ya es demasiado tarde. De hecho, la Sociedad Europea de Cardiología indica que todos los varones mayores de 40 años y las mujeres mayores de 50 años, o con menopausia, deberían saber si pierden albúmina en orina y conocer su tensión arterial y el porcentaje de función de sus riñones mediante un análisis de orina y otro de sangre, respectivamente.

Además de los criterios de edad, cualquier persona con factores de riesgo de enfermedad de los riñones debería seguir un control riguroso, apuntó por su parte el doctor Alberto Ortiz Arduan, especialista en Nefrología e Hipertensión. Entre estos factores de riesgo se encuentran los problemas de corazón, el nacimiento prematuro, la diabetes, la hipertensión o el cáncer.

Prevenir la enfermedad renal crónica

A pesar de que, con el paso de los años, tendrá lugar una pérdida de la función renal, el doctor Ortiz señaló pautas para conservarla al máximo, más allá de la toma de fármacos: evitar que suba la tensión arterial, limitar el consumo de sal, realizar 30-60 minutos de ejercicio al día, evitar el exceso de calorías -sobre todo las llamadas ‘calorías vacías’, que son el azúcar y el alcohol-, limitar los alimentos y bebidas ricos en fosfato, ya que sobrecargan al riñón, y evitar las grandes cantidades de proteínas y los tóxicos, como el tabaco y los antinflamatorios no esteroideos.

Además, el nefrólogo recomendó evitar ciertas modas dañinas a nivel renal como las dietas ‘juicing’, los suplementos de gimnasio y los diuréticos o laxantes para perder peso. Por el contrario, aconsejó la ingesta de alimentos frescos: “Una norma fácil es comer de mercado, no de supermercado. Es decir, cocinar en casa evitando los alimentos procesados, es decir, evitando la sal, los fosfatos y las calorías ocultas”. “Es crucial -añadió- promover la salud renal para evitar, en la medida de lo posible, el envejecimiento acelerado y la necesidad de diálisis”.

“Hay tratamientos que ayudan a conservar la función de los riñones dañados, como los que bloquean el eje renina-angiotensina-aldosterona y los inhibidores de SGLT2. Además, hay que abordar la causa que ha producido la enfermedad renal, como un control adecuado de la presión arterial y de la diabetes o bajar el peso”, apuntó la doctora Soledad Pizarro, también especialista en Nefrología. Por ello, el principal reto en la atención al paciente renal es la concienciación de la salud renal y la prevención de la patología, objetivo para el que el Servicio de Nefrología del hospital villalbino ha diseñado un programa de prevención con el que detectar a los pacientes con riesgo de enfermedad renal avanzada antes de su aparición y poder ayudar así a ralentizar su progresión.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica