Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Los especialistas comparten y actualizan información y experiencias para ofrecer una atención de excelencia humanizada al paciente pediátrico

Las plataformas y medios interactivos permiten la comunicación entre los pediatras y los padres de los niños, para llevar un adecuado seguimiento del paciente, y resolver posibles dudas

El Doctor Gonzalo Ares Mateos, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

Si la práctica de una medicina humanizada es esencial en cualquier etapa de la vida y en toda especialidad, su relevancia aún es mayor cuando se trata de la población infantil y el ámbito de la Pediatría. En esta máxima se enmarca la “IX Jornada de Actualización en Pediatría”, recientemente organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red pública madrileña, con el objetivo de “intentar que los profesionales estén al día y compartan información para ofrecer una medicina de excelencia y lo más humanizada y actualizada posible, en beneficio de los pacientes más pequeños”.

Así lo ha explicado el Doctora Gonzalo Ares Mateos, jefe del Servicio de Pediatría del hospital mostoleño, con motivo de este encuentro que reunió a 70 profesionales pediatras, tanto de Atención Hospitalaria como Primaria, para ampliar sus conocimientos sobre el manejo y tratamiento de algunas enfermedades en la edad infantil.

Patologías pediátricas

Durante la jornada, se recordó la relevancia de las distintas patologías pediátricas, que se abordan desde los dos niveles asistenciales, y otros aspectos de las mismas, destacando “las diferentes patologías cutáneas y sus tratamientos, las precauciones adicionales a tener en cuenta en el quirófano en relación a la anestesia o la importancia que tienen tanto los médicos rehabilitadores como los fisioterapeutas a la hora de alertar sobre las patologías eminentemente pediátricas del área motora, tales como la marcha en puntillas, desviaciones de la columna vertebral, tortícolis congénitas o retraso motor, entre otras”, apunta la Doctora Elena Alonso Villán, jefa asociada del mismo servicio.

Asimismo, a lo largo de la sesión, los profesionales hicieron una valoración sobre “el programa de altas precoces puesto en marcha en el servicio de Neonatología del Rey Juan Carlos, y los principales puntos a tener en cuenta en la revisión y primera consulta del recién nacido en Atención Primaria”, añade la especialista, señalando que los asistentes a la jornada comentaron también las últimas revisiones y publicaciones sobre la infección de orina en la infancia, la enfermedad celíaca y la diabetes mellitus tipo 1.

Plataforma y medios interactivos

Por otra parte, en el encuentro se puso de relieve cómo los medios interactivos pueden facilitar la consulta humanizada y el seguimiento de los pacientes ya que, de acuerdo con la pediatra, “permiten que tanto profesionales externos al hospital como los padres de los niños puedan interaccionar con los pediatras del servicio”. En concreto, para uso interno de los facultativos, existe la “e-consulta”, plataforma a través de la cual el pediatra de Atención Primaria puede aclarar dudas con el especialista hospitalario, así como seguir la evolución de un paciente en cualquier especialidad pediátrica.

Asimismo, la Doctora Alonso confirma el uso por parte de los padres del diálogo web -funcionalidad de la aplicación de desarrollo propio del hospital, el Portal del Paciente-, “un medio interactivo para resolver dudas o preocupaciones con los profesionales responsables de los procesos de salud de sus hijos, y gestionar pruebas objetivas sobre la evolución de sus patologías de base.”

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián

Inbox

Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, las Dras. Milagros Díaz, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, y María Cruz Martín Soberón,...

Inbox

La Doctora Ángeles Sanchís advierte sobre la necesidad de incluir a los hombres mayores en los programas de detección precoz

Inbox

Impartidos por el equipo de Atención al Paciente e Información del centro, los talleres promueven la autonomía y el acceso sencillo a sus servicios...

Inbox

El uso sistemático del PSA y las nuevas técnicas de imagen permiten detectar muchos tumores en fases iniciales, cuando el abordaje es más eficaz...

Inbox

La IV Jornada Multidisciplinar de Monitorización Hemodinámica abordó el uso integrado de algoritmos y herramientas tecnológicas para optimizar la toma de decisiones en pacientes...