Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Más de 150 especialistas conocen el programa RHeNutrir para el tratamiento del cáncer hematológico

La Fundacion Jiménez Díaz celebró su primera jornada multidisciplinar sobre este circuito asistencial puesto en marcha en su hospital

De izda. a dcha, los dres. Córdoba (Hematología), Teixeira (Rehabilitación), Dassen (Endocrinología), Hormigo (Geriatría) y Cornago (Hematología), responsables de RHeNutrir en sus servicios.

Mejorar cualitativamente la atención de los pacientes con hemopatías malignas y abordar su manejo de una forma integral a través de un equipo de profesionales formados específicamente y con gran motivación, fue la razón que llevó hace unos meses a la Fundación Jiménez Díaz a constituir el programa de valoración integral de estos pacientes: RHeNutrir. Y dar a conocer este circuito asistencial, mediante el cual se trabaja en el hospital madrileño ha sido el objetivo de la recientemente celebrada Jornada multidisciplinar RHeNutrir.

Dirigida a profesionales sanitarios cuya labor asistencial se centra en el cuidado de estos pacientes, como hematólogos, endocrinólogos, nutricionistas, rehabilitadores, fisioterapeutas, geriatras, farmacéuticos o personal de Enfermería, el encuentro fue un éxito de organización y desarrollo en el que participaron unas 150 personas entre las que acudieron presencialmente y las que siguieron la jornada online.

Servicio de Hematología de la Fundación Jiménez Díaz

Los linfomas, el mieloma múltiple y las leucemias son las enfermedades oncohematológicas más frecuentes. Tal como asegura el Doctor Javier Cornago Navascués, especialista del Servicio de Hematología de la Fundación Jiménez Díaz, “se trata de patologías de carácter tumoral consistentes en la proliferación de células malignas que afectan a la médula ósea y/ a los ganglios linfáticos, y que tienen en común que debilitan y deterioran el estado general del paciente, generando una inmunodepresión que confiere mayor vulnerabilidad al desarrollo de infecciones y complicaciones, como trombosis, fracturas, dolor y desnutrición”.

Adicionalmente, muchos de los casos precisan de quimioterapia intensiva, nuevas terapias o incluso de trasplante de progenitores hematopoyéticos para ser tratados. Por ello, asegura, “además de diagnosticar y estadificar la enfermedad hematológica, es preciso detectar esas complicaciones asociadas -desnutrición, sarcopenia o fragilidad-, para revertirlas mediante una intervención precoz, haciendo una valoración nutricional y funcional sistémica de inicio y, posteriormente, un seguimiento continuado, a fin de ir adaptando los cuidados al paciente en cada etapa, según su evolución”.

Circuito RHeNutrir

El programa o circuito RHeNutrir añade al seguimiento en Hematología la valoración del paciente por diferentes especialistas. Así, desde Rehabilitación y Fisioterapia se diseñan programas de actividad física y se determina la función muscular y articular; en Endocrinología y Nutrición se lleva a cabo un diagnóstico nutricional mediante el estudio morfofuncional y se monitoriza el tratamiento en función de la evolución periódica; y Enfermería, eje central de los cuidados del paciente, realiza las escalas de cribado, identificando de forma precoz aspectos alimenticios, complicaciones digestivas y anímicas. Geriatría, por su parte, realiza una valoración integral a pacientes mayores de 70 años, con una vulnerabilidad especial por el riesgo de deterioro cognitivo, aislamiento social o polimedicación. Por último, Farmacia Hospitalaria revisa el tratamiento pautado, alertando de posibles interacciones y riesgos.

Inauguración de la Jornada multidisciplinar RHeNutrir.
Proyecto

“El gran valor de este proyecto -añade el Doctor Cornago– está en que los servicios se individualizan y adaptan a cada paciente, ya que cada uno de ellos es único con sus diferentes patologías”. “La valoración mediante escalas de cribado de desnutrición y sarcopenia en diferentes momentos a lo largo del tratamiento permite determinar las terapias o intervenciones a realizar”, apunta.

En relación con las escalas de cribado, el hematólogo explica que las más empleadas son MUST (Malnutrition Universal Screening Tool), para detectar desnutrición o el riesgo de padecerla, y el SARC.F, una escala de valoración funcional que tiene en cuenta la capacidad del paciente para realizar algunas actividades cotidianas, aunque posteriormente se realizan también otras más específicas y algunas relacionadas con la calidad de vida.

“Confiamos en que este proyecto sirva como ejemplo y estímulo para otros hospitales, entendiendo que, para poder desarrollarlo, es fundamental la formación y la motivación de los profesionales para trabajar en equipo y la disponibilidad de determinados servicios y recursos para llevar a cabo los estudios morfofuncionales y la actividad física”, concluye el Doctor Cornago.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El objetivo de la jornada fue una actualización del diagnóstico de la enfermedad y de las recomendaciones de tratamiento y seguimiento

Inbox

Regenera Flash utiliza la combinación de plasma rico en plaquetas (PRP) y radiofrecuencia que estimula el plasma para la regeneración celular

Inbox

Los adultos institucionalizados suelen ser más frágiles y presentan un mayor deterioro cognitivo y/o funcional, que provoca la caída de más de la mitad...

Inbox

El 60,2% de los tumores tiroideos estudiados fueron benignos en edades entre 21 y 80 años y el 39,7% fueron malignos en edades comprendidas...

Inbox

Los nuevos retos de la Oncogeriatría y los nuevos modelos de atención a medida para los pacientes mayores fueron las bases de este encuentro,...

Inbox

El trabajo conjunto de ambos especialistas aporta enormes beneficios al médico y al paciente

Inbox

El Plan de Apertura a la Sociedad Civil acerca el el Hospital Fundación Jiménez Díaz a la población para que conozca sus actividades y...

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas