Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El exceso de grasa empeora el pronóstico de la patología cardiovascular y aumenta la mortalidad

La Fundación Jiménez Díaz asesora a sus pacientes en hábitos dietéticos saludables para prevenir la obesidad en su taller “Cómo reducir peso para ganar salud

Un momento del desarrollo del taller, con Ana Prieto (izda) y la Doctora Clotilde Vázquez (dcha).

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha celebrado recientemente la primera edición de 2023 de su taller “Cómo reducir peso para ganar salud”, para informar sobre el origen, las causas y las consecuencias de la obesidad, así como de las formas más sostenibles para combatirla, a personas con problemas de salud (la mayoría con patología cardiovascular) en las que el exceso de grasa puede empeorar su pronóstico e incluso aumentar el riesgo de mortalidad.

“Esta iniciativa forma parte de nuestra estrategia de prevención y promoción de la salud, uno de los tres ejes estratégicos, junto a la optimización de la experiencia de paciente y la gestión eficiente y responsable de los recursos, de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) [la Fundación Jiménez Díaz, y los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)]”, explica el Doctor Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial de esta red hospitalaria.

“Para ello -continua-, cada trimestre uno de los cuatro centros asume la organización de un taller, como es el caso, en esta ocasión, de la Fundación Jiménez Díaz, pero que se abre a la población de cualquiera de los hospitales de este grupo combinando su celebración presencial con la posibilidad de seguirlo on line”.

Información útil

De acuerdo con la Doctora Clotilde Vázquez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición del hospital madrileño, “es fundamental ofrecer información útil a las personas de riesgo para mejorar hábitos de vida y perder peso, y concienciar sobre la importancia de la alimentación adaptada a cada situación, pero nutricionalmente suficiente, para disminuir el exceso de grasa acumulada y las consecuencias de ese acúmulo excesivo”.

Asimismo -añade-, con este taller se ha pretendido “promover la decisiva importancia de la actividad física adaptada para mejorar el pronóstico vital, ayudar a desterrar ideas preconcebidas, mitos e informaciones sesgadas a propósito de la pérdida de peso, y motivar para comenzar cambios saludables respecto a ejercicio y alimentación”.

Con el fin de ayudar en ese objetivo, y según ha explicado la especialista,desde la Fundación Jiménez Díaz “se ofrece un sistema pionero y único en España para, con ayuda de la tecnología, poder realizar un diagnóstico personalizado de cada persona con obesidad, sus enfermedades asociadas, riesgos vitales, causas desencadenantes y mantenedoras”. De este modo, se logra realizar un diagnóstico completo y diseñar y prescribir un tratamiento integral y sostenible, adaptado a cada persona, para evitar posibles recaídas de los pacientes.

Planteamiento terapéutico

“Consideramos que la visión simplista del problema no hace sino agravar muchas veces la obesidad, y resulta en ineficacia y frustración -continua la Doctora Vázquez-. Por el contrario, en nuestro hospital ofrecemos un planteamiento terapéutico que incluye el aprendizaje de los cambios en el estilo de vida personalizado, los fármacos adecuados y, en algunos casos, también la cirugía”.

Por su parte, Ana Prieto, nutricionista del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, explica que la primera dificultad a la que se enfrentan las personas con riesgo cardiovascular, cuando deben reducir peso, es tener que modificar su estilo de vida. Para lograr un cambio efectivo, los pacientes deben ser conscientes de la importancia de modificar ciertos hábitos, y estar convencidos de ello. Si, por el contrario, sólo se decide hacer un cambio temporal, “la mejora también será temporal”, apunta la experta. Por ello, aconseja realizar pequeñas mejoras que puedan mantenerse siempre, ayudando, poco a poco, a transformar el estilo de vida por completo.

Además, otra de las barreras que deben afrontar algunos pacientes, de acuerdo con Prieto, es “la resistencia a la insulina u otras patologías que dificultan la pérdida de peso”. Por ese motivo, resulta imprescindible hacer hincapié en la reducción del exceso de grasa y en mejorar el bienestar, sin centrar el foco únicamente en la pérdida de peso.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica