Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Los farmacéuticos se reivindican como expertos en el uso seguro de las plantas medicinales

La confianza de los farmacéuticos y usuarios en las plantas medicinales ha aumentado en dos años un 23%, según los estudios del laboratorio

Ramón Taix (Director General), Luz García Toro (Directora de Comunicación), Jesús Aguilar (Presidente del Consejo General de farmacéuticos), Esmeralda Buendía (Directora del Departamento Médico y Aspectos Regulatorios), Manuel Martinez del Peral (Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid) y Lorena Brunetti (Directora de Marketing).
  • El presidente del COFM insta a promover la fitoterapia dentro del canal de farmacia con más formación, durante la clausura del 40 Aniversario de presencia del laboratorio Arkopharma en España
  • La confianza de los farmacéuticos y usuarios en las plantas medicinales ha aumentado en dos años un 23%, según los estudios del laboratorio

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, clausuró ayer la jornada organizada por el laboratorio Arkopharma reivindicando la figura del farmacéutico como el profesional experto en el uso de los medicamentos a base de plantas medicinales, que aporta seguridad y confianza a la población, además de eficacia, gracias a su conocimiento sobre fitoterapia para tratar y prevenir problemas de salud.

Durante su intervención en el acto celebrado en el Real Jardín Botánico de Madrid por el 40 Aniversario de presencia del laboratorio en España, el presidente del Colegio instó a mejorar el conocimiento y uso terapéutico de los medicamentos que se elaboran a partir de plantas medicinales, así como a promover esta categoría de fármacos y productos naturales dentro de la oficina de farmacia.

En este sentido, defendió la colaboración de las sociedades científicas, las universidades, los profesionales y los laboratorios farmacéuticos para fomentar el uso de los tratamientos a base de plantas medicinales, en línea con los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2014-2023 de la Organización Mundial de Salud. Así lo demuestra la comparativa de dos estudios de Arkopharma, realizados en febrero de 2020 y junio de 2022, que arrojan cómo se ha incrementado la confianza de los farmacéuticos y usuarios en las plantas medicinales. En 2020, se recomendaban con una frecuencia del 56% y, a día de hoy, se ha incrementado a un 79%. 

Igualmente, incidió en la necesidad de conocer mejor las interacciones farmacológicas entre los principios activos contenidos en las plantas medicinales con otros medicamentos de prescripción o especialidades farmacéuticas publicitarias, así como los menores efectos secundarios frente a otras terapias, como una de sus grandes ventajas.

Martínez del Peral anunció que el Colegio está trabajando en una base de datos que permita registrar y estudiar estos efectos para evitar riesgos y ser también más eficientes.

Por último, hizo hincapié en el valor que aporta el canal de farmacia y en la importancia de adquirir las plantas medicinales en estos establecimientos sanitarios que cuentan con todas las garantías galénicas, legales y técnicas. Se trata de medicamentos que siguen estando, además, de plena vigencia hoy y que forman parte de la libertad de elección terapéutica del paciente, un factor importante en la adherencia al tratamiento.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar