Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La farmacia madrileña reivindicó en 2021 la vacunación como un acto profesional contra la pandemia

El COFM hace balance de las actuaciones profesionales más destacadas que promovió el pasado año resumidas en 19 acciones

Junta directiva del COFM en funciones.

“Probablemente, 2021 será recordado en el terreno profesional como el año donde los farmacéuticos se sumaron activamente a la gran campaña de vacunación”, recuerda el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González Díez, en el balance de actuación, que recoge 19 hitos marcados por la profesión en el segundo año de la pandemia.

La corporación madrileña ha resumido en un informe las 19 acciones más destacadas que ha impulsado con la ayuda y el compromiso constante de los farmacéuticos, unos profesionales sanitarios que han seguido actuando como agentes de salud imprescindibles al servicio de los ciudadanos y el Sistema Nacional de Salud a la hora de prevenir y reducir la transmisión del virus SARS-CoV-2.

Entre estas actuaciones, la vacunación profesional con la pauta completa de todo el personal sanitario que trabaja en las casi 3.000 oficinas de farmacia abiertas en la región y de los laboratorios de análisis clínicos que llevaron a cabo los propios farmacéuticos en la sede colegial fue, sin duda, uno de los hitos más importantes de este colectivo. Por primera vez, se sumaron así a la campaña de vacunación nacional. En total, los farmacéuticos madrileños inmunizaron a más de 11.000 profesionales, demostrando que el colectivo está preparado para colaborar de forma activa junto al resto de profesionales sanitarios.

No fue la única actuación relacionada con la pandemia. Cerca de 200 oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid comenzaron, el pasado 4 de febrero, a realizar, por primera vez, pruebas de antígenos para detectar el SARS-CoV-2, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno regional y el COFM. Los farmacéuticos se adhirieron así, de forma voluntaria, al programa de detección precoz del virus de la región.

Igualmente, la red de oficinas de farmacia siguió sumando en su lucha contra la pandemia al continuar con el reparto gratuito de más de dos millones de mascarillas a mayores de 65 años en febrero e iniciar, el pasado mes de diciembre, la entrega gratuita de test de antígenos a cada madrileño en plena sexta ola de contagios.

Fruto de estas iniciativas, la estrategia Salvar vidas desde la farmacia desarrollada por el Colegio fue reconocida con el premio Mejor Iniciativa Sanitaria en la 20ª edición de los Premios Fundamed & Wecare-u, compañía editora de El Global y Gaceta Médica.

Por otra parte, el COFM rindió homenaje a los profesionales, instituciones y empresas que más han destacado en la lucha contra la pandemia. En un acto celebrado en el Auditorio del Museo del Prado recordó, además, la figura de los 17 farmacéuticos fallecidos en el ejercicio de su profesión durante esta crisis.

Los ciudadanos han valorado el papel jugado por los farmacéuticos en la pandemia, como queda reflejado en las dos encuestas de opinión promovidas este año por el Colegio. GAD3 comparó, por primera vez, la evolución de la percepción ciudadana de la oficina de farmacia antes y durante la pandemia. De su análisis se desprende que la imagen de los farmacéuticos ha salido muy reforzada en la crisis y el valor sanitario de la farmacia ha mejorado para más de la mitad de los madrileños, especialmente para el colectivo más joven.

De especial interés por el reconocimiento que supone fue, igualmente, que el Gobierno de la Comunidad de Madrid incluyese al sector de oficinas de farmacia en su convocatoria de ayudas directas a empresas y autónomos afectados por la crisis sanitaria del COVID-19, ampliando así la lista de sectores recogidos inicialmente en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, del Estado del Gobierno central.

En el terreno informativo, el COFM lanzó en enero el Boletín InfoCOVID, una publicación semanal con toda la información técnica actualizada sobre vacunas, medicamentos y productos sanitarios COVID-19, así como los informes, documentos, protocolos y normativas publicadas por las autoridades sanitarias, que ha permitido a los colegiados estar al día sobre la situación epidemiológica.

Más allá de las actuaciones relacionadas con la emergencia sanitaria, el Colegio ha seguido trabajando en proyectos que van a marcar el futuro de la profesión. El 14 de diciembre, el Gobierno regional publicó el Anteproyecto de Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid.

El Ejecutivo comenzó así el trámite para aprobar una norma que debe actualizar la legislación vigente desde 1998 y recoger las nuevas funciones, servicios, secciones y actividades que el colectivo farmacéutico y la población madrileña demandan.

Otro proyecto de largo alcance iniciado en 2021 es el servicio de cardio protección en las farmacias rurales, en colaboración con la Fundación Española del Corazón y la Federación de Municipios de Madrid. Se trata de una iniciativa que ha arrancado en cinco localidades con menos de 1.000 habitantes, situadas a más de 30 kilómetros del hospital más cercano, y que no disponen de centro de salud, pero sí cuentan con una farmacia abierta. El objetivo es extender esta protección a todas las farmacias rurales que puedan ofrecer este servicio en las zonas más despobladas.

A pesar de las circunstancias, y teniendo en cuenta siempre todas las medidas de protección, el Colegio organizó en 2021 dos grandes eventos formativos que aglutinaron a la profesión. Infarma Virtual 2021se celebró así en junio en una edición que integró la experiencia del Congreso y Salón ferial dentro de una misma plataforma online. DermoCOFM 2021 fue la otra gran apuesta formativa que contó con el apoyo de los laboratorios y empresas del sector, así como de más de 700 profesionales en un escenario especial, como la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid.

El COFM avanzó en el terreno asistencial con la presentación de los resultados obtenidos de la implantación del Servicio de Indicación Farmacéutica en la Comunidad de Madrid durante la inauguración de la Segunda Jornada Nacional de Indicación Farmacéutica, que organizó la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria en colaboración con el COFM en Madrid.

Otro de los grandes hitos de la corporación fue la organización de la exposición Madrid 1898, farmacéuticos en la brecha, donde se aborda el nacimiento del Colegio Provincial de Farmacéuticos de Madrid a partir de la explotación de los fondos documentales del Archivo del Colegio.

Por último, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid ha seguido estrechando sus lazos con las instituciones, entidades y asociaciones más representativas de la sociedad y de pacientes a lo largo del segundo año de la pandemia, buscando el beneficio de la salud y la mejora de la práctica profesional farmacéutica, apoyando distintas causas y campañas de salud y abriendo líneas de colaboración en el ámbito académico para reforzar la formación profesional.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...

Inbox

El objetivo del proyecto es estudiar los aspectos clínicos y moleculares de este grupo de enfermedades para llegar a un diagnóstico más completo de...

Inbox

El experto en Medicina del Sueño de Olympia Quirónsalud, Francisco Segarra, arroja luz sobre este trastorno neurológico que hoy se conmemora en todo el...

Inbox

El neurólogo de Olympia apunta a la gran prevalencia de la enfermedad en España y a cómo afecta esta demencia no sólo al paciente,...