Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La FJD y el Ayuntamiento de Madrid firman un convenio para facilitar el acceso de pacientes que utilicen servicios deportivos municipales

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III (extrahospitalaria) modificada

El Doctor Arcos y Sonia Cea en el momento de firmar el convenio.

La Fundación Jiménez Díaz y el Ayuntamiento de Madrid firmaron este miércoles un convenio para facilitar e impulsar el acceso de pacientes desde las diferentes unidades de Rehabilitación del hospital madrileño, comenzando inicialmente con su Unidad de Rehabilitación Cardiaca, a los distintos programas del Servicio Deportivo Municipal del consistorio, desarrollados en los centros deportivos municipales (CDM).

El convenio, firmado por el Doctor Javier Arcos, gerente y director médico de la Fundación Jiménez Díaz, y Sonia Cea, titular del Área Delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, en un acto celebrado en el hospital madrileño y que contó también con la presencia de Ana Posada y los doctores Óscar Gómez y Astrid Teixeira, gerente adjunta, director de Continuidad Asistencial y especialista del Servicio de Rehabilitación del centro respectivamente; Ricardo Navacerrada, subdirector general de la Extensión, Promoción y Fomento de la Actividad Física y la Práctica Deportiva de la Dirección General del Deporte de la citada área; y Gustavo Sandoval, jefe del Departamento de Medicina Deportiva y Gestión Sanitaria de esta Subdirección General, se traducirá en la “prescripción de salud a través del deporte”, no solo con carácter preventivo sino también preventivo sino habilitador, según destacaron los firmantes del documento.

Beneficios para la salud del paciente

Concretamente, el convenio posibilitará ofrecer a los pacientes cardiacos de la Fundación Jiménez Díaz ya dados de alta hospitalaria la opción de continuar con su recuperación en un entorno seguro, con calidad y garantías, como es el servicio deportivo municipal. Asimismo, tras la primera fase hospitalaria de rehabilitación, podrán completarla en los CDM con una fase III (extrahospitalaria) modificada, una vez que los facultativos de la citada unidad lo estimen oportuno y con un protocolo adecuado de seguimiento sanitario, a través del programa de Acondicionamiento Cardiovascular, ya existente, del Servicio Deportivo Municipal, que cuenta con la participación de médicos especialistas o formados en Rehabilitación Cardiaca.

Gracias a este convenio, se reforzará, además, la adherencia de los pacientes con patología cardíaca al ejercicio, de tal forma que lo integren como una parte más de su vida, lo que contribuirá a disminuir, en la medida de lo posible, su morbimortalidad.

Colaboración para la rehabiliutación cardiaca

Para ello, la Fundación Jiménez Díaz recomendará a los pacientes que considere procedentes acudir al servicio deportivo municipal, en los distintos CDM que participen en el programa, una vez confirmado que cumplen los criterios de inclusión y exclusión establecidos, y seguirá ofreciendo programas educativos, dentro del programa de Rehabilitación Cardiaca hospitalario, y vías de formación específicas a los profesionales del servicio deportivo municipal.

Ya sea en el centro hospitalario como en cada CDM en cuestión. Asimismo, su personal se coordinará con el CDM durante la fase de preparación del programa para dar las pautas oportunas y dar continuidad a la fase hospitalaria, siempre que el paciente acepte acudir al CDM.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Deporte, realizará los programas de acondicionamiento cardiovascular según los protocolos acordados, coordinará y llevará a cabo los programas de actividades en los CDM y proporcionará al hospital madrileño la programación de las actividades, incluyendo los objetivos, desarrollo y duración de cada sesión, y una planificación mensual de las mismas en los centros deportivos municipales.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Las personas que precisen estimulación cardiaca mediante marcapasos se beneficiarían de un menor riesgo de complicaciones secundarias

Inbox

La combinación de la cirugía robótica Da Vinci y el láser Holmio representa un cambio de paradigma en el tratamiento de cálculos biliares

Inbox

Los nuevos diseños funcionales y las tecnologías mejoran la accesibilidad, reducen los tiempos de espera y promueven un trato más cercano y humano con...

Inbox

Entre sus principales síntomas, destacan alteraciones de la visión o el habla, debilidad en brazos y piernas o crisis convulsivas; así como náuseas, vómitos...

Inbox

Más del 90 % de los pacientes logra una visión clara tras una cirugía de cataratas realizada con tecnología avanzada y un enfoque personalizado

Inbox

Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

Liderado por los doctores Víctor Díez Nicolás y José Manuel Rodríguez Luna, este conjunto de profesionales es pionero en la implantación de la cirugía...