Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La FJD celebró el “Día Mundial del Mayor” para concienciar sobre las necesidades de las personas mayores y el envejecimiento saludable

El hospital madrileño organizó la semana pasada diversos talleres y actividades dirigidas a pacientes ambulatorios e ingresados, familiares, acompañantes, profesionales sanitarios, residentes de centros sociosanitarios y, en general, toda persona mayor interesada en informarse y formarse para estar más tiempo activa dentro de la sociedad

Actividades realizadas en la FJD con motivo del Día Mundial del Mayor.

La Fundación Jiménez Díaz se ha sumado, por primera vez, a la celebración a principios de octubre del “Día Mundial de las Personas Mayores”, iniciativa de la ONU para promover políticas y programas públicos centrados en las personas de la tercera edad para que se mantengan más tiempo activas dentro de la sociedad.

En el año 2020 más del 8 por ciento de la población tenía 65 años o más, y se calcula que en 2050 este porcentaje será nada menos que el doble, superando el 30 por ciento a finales de siglo, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que confirman que la longevidad de la población mundial está en aumento.

En el marco de esta tendencia, en la que actualmente la mayoría de las personas en cualquier parte del planeta tiene una esperanza de vida superior a los 60 años, y a nivel global se está incrementando tanto el número como la proporción de personas de edad avanzada, el envejecimiento poblacional se ha convertido en una de las transformaciones demográficas y sociales más significativas de la humanidad, reflejo de su éxito por haber logrado condiciones para el aumento de la expectativa de vida, pero también en uno de los principales retos de la sociedad actual

Prevención y promoción de la salud, también en las personas mayores

Alineado además con uno de sus tres ejes estratégicos, la prevención y promoción de la salud -junto a la experiencia de paciente y el uso responsable de los recursos-, el hospital madrileño organizó la semana pasada diversos talleres y actividades dirigidas a pacientes, familiares y profesionales sanitarios interesados, para contribuir a concienciar sobre las necesidades de la persona mayor y la importancia de un envejecimiento saludable.

Así, liderado por la Doctora Ana Isabel Hormigo y el resto del equipo asistencial especializado en Fragilidad del Servicio de Geriatría, numerosos pacientes y sus acompañantes pudieron participar en distintos talleres en los que se realizaron valoraciones de su estado de salud general, nutricional, cognitivo, de movilidad y fuerza muscular, del riesgo de caídas a través de pruebas funcionales y de los factores de riesgo cardiovascular. En ellos, además, se entregaron recomendaciones derivadas de los resultados de estos estudios.

En este sentido, los materiales informativos del evento ofrecieron también, a través de códigos QR, informaciones muy útiles, completas y prácticas para promover un envejecimiento activo, en los ámbitos del ejercicio físico, la nutrición y la estimulación cognitiva.

Puesta en práctica

La jornada ofreció la oportunidad de poner en práctica el primer apartado con una sesión de ejercicios de resistencia, equilibrio y prevención de caídas desarrollada en el centro; mientras el segundo pudo aplicarse con las opciones de menú, siempre saludables, del hospital. En cuanto al último, tanto los pacientes ambulantes como los ingresados -y sus respectivos acompañantes- pudieron realizar ejercicios prácticos (como mandalas para colorear, que ayudan a ejercitar la planificación y la memoria visual y mejoran las funciones cognitivas) recogidos en los manteles de la cafetería y los menús de hospitalización del día.

La celebración del Día Mundial del Mayor en la Fundación Jiménez Díaz no se olvidó tampoco de los pacientes institucionalizados ni de aquellos que no pudieron acudir al hospital esa jornada, ya que contempló actividades para residentes de centros sociosanitarios y personas mayores de 75 años que, tanto a través de las residencias, como de las asociaciones de pacientes o del propio Portal del Paciente -aplicación de desarrollo propio del hospital- pudieron participar en el evento enviando algún trabajo manual, cuento, poesía o dibujo bajo el lema “Ser mayor”, por los que fueron reconocidos con un diploma acreditativo y los citados materiales informativos.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población