Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La FJD analiza los distintos enfoques de la vitamina D en un curso organizado con especialistas

El hospital madrileño ha organizado el curso ‘Visión Multidisciplinar del Uso de la Vitamina D’, con la acreditación de la Universidad Autónoma de Madrid y la participación de especialistas de diferentes servicios del hospital

El Doctor Emilio González Parra y la Doctora Clotilde Vázquez. (Fotografía: Quirónsalud)
  • La formación ha permitido enriquecer conocimientos, aprender nuevos usos y conocer más sobre la práctica clínica de la vitamina D y sus beneficios sistémicos
  • El déficit de vitamina D se asocia a un peor curso de patologías como la diabetes tipo 1 y tipo 2, la obesidad y las enfermedades tiroideas autoinmunes
  • Un estudio realizado por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz demostró que los niveles más altos de vitamina D están relacionados con un menor riesgo de evolución negativa por la Covid-19

La vitamina D tiene múltiples ventajas para la salud de las personas: mejora el funcionamiento del sistema inmunitario, facilita la absorción de calcio y fósforo -minerales que benefician a los huesos y músculos-, mejora el control glucémico y favorece varios de los procesos químicos importantes para el organismo. El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha organizado recientemente el curso ‘Visión Multidisciplinar del Uso de la Vitamina D’, con dos encuentros destinados al intercambio de conocimientos y enfoques que las distintas especialidades tienen sobre esta vitamina y su impacto en la salud. En la formación han participado especialistas de los servicios de Endocrinología, Geriatría, Medicina Interna, Cardiología, Rehabilitación, Oncología, Reumatología, Hematología, Ginecología y Nefrología del hospital madrileño.

El Doctor Emilio González Parra, especialista del Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz, asegura que la vitamina D se utiliza con frecuencia debido a sus efectos sistémicos, pero que, «sin embargo, solemos desconocer los motivos por los que se usa en otras especialidades». Por ello, el curso, acreditado por la Universidad Autónoma de Madrid, ha permitido a sus asistentes «enriquecer los conocimientos sobre esta vitamina, aprender nuevos usos y conocer un poco más la práctica clínica de su utilización».

Beneficios integrales

Tal y como afirma el nefrólogo, las ventajas de la vitamina D son múltiples y tienen impacto en todos los aparatos del organismo; sobre todo, es vital para la adecuada regulación del sistema endocrino. En este sentido, la Doctora Clotilde Vázquez Martínez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición del centro hospitalario, explica que este nutriente «es el actor principal en todas las enfermedades del metabolismo, calcio y fósforo y, en particular, de la patología de las glándulas paratiroides». Además, afirma que «la vitamina D doblemente hidroxilada es considerada una auténtica hormona que interviene en multitud de procesos, incluidos los fenómenos intranucleares relacionados con la expresión génica».

Y es que, aunque la vitamina D es fundamental para mejorar la sintomatología de diversas enfermedades, la endocrinóloga considera que, «en toda la patología renal y de las glándulas paratiroides, juega un papel crucial». Su déficit se asocia al desarrollo o empeoramiento de enfermedades endocrinas, como la diabetes tipo 1 o tipo 2, la obesidad y las enfermedades tiroideas autoinmunes. Por ello, el curso se ha dirigido a especialidades en las que la falta de esta vitamina se asocie a alguna patología o donde juegue un papel en la prevención y el tratamiento de las enfermedades que aborde cada área.

Estrategias terapéuticas

El Doctor González Parra explica que existen múltiples estrategias en la utilización de la vitamina D y especifica: «Se puede usar la vitamina D nativa, que es la manera más fisiológica, en dosis diaria o semanal -en España se usa calcidiol, que es menos fisiológico-; y también se pueden utilizar moléculas activas como el calcitriol, que no se emplea de forma habitual por su toxicidad».

En principio, la vitamina D no implica contraindicaciones, siempre que se monitorice su administración. Como ejemplo de esta recomendación, el especialista comenta que este nutriente es liposoluble y puede ocasionar la acumulación de hormonas, con una consecuente intoxicación. «Si esto ocurre, debe suspenderse su administración y esperar la eliminación. No se puede tomar de manera incontrolada», advierte.

Otro ejemplo de estrategia de uso quedó reflejado en un estudio realizado el año pasado en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) que demostró que los niveles más altos de vitamina D se asocian con un menor riesgo de evolución negativa por la Covid-19. Además, el Doctor González Parra resalta su efecto beneficioso frente a infecciones, tumores y problemas cardiovasculares, por lo que ayuda a reducir la mortalidad.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...