Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La FJD y la Universidad Autónoma de Madrid firman un convenio para continuar promoviendo la investigación y docencia universitarias

El nuevo convenio con la Universidad Autónoma de Madrid renueva, adecua y actualiza la colaboración que han venido manteniendo ambas instituciones para la formación de estudiantes de Medicina, Enfermería y del Tercer Ciclo de las Ciencias de la Salud durante las últimas décadas

Juan Antonio Álvaro de la Parra y la Prof. Amaya Mendicoetxea Pelayo, firmando el convenio.

La Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid firmaron el martes un convenio para mantener la colaboración, renovando y adecuando el convenio de 2011, para la utilización del hospital madrileño en la investigación y docencia universitarias y promover así ambas actividades, que completan tanto la oferta asistencial del centro hospitalario como la formativa impartida por la institución docente.

Juan Antonio Álvaro de la Parra, director general de Operaciones de Quirónsalud, grupo al que pertenece la Fundación Jiménez Díaz, y la Prof. Amaya Mendicoetxea Pelayo, magnífica y excelentísima rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, firmaron el convenio. En el acto estuvieron presentes el Doctor Javier Arcos Campillo, gerente y director médico del hospital, y la Prof. María Soledad Torrecuadrada García-Lozano, vicerrectora de la universidad. Este convenio renueva, adecúa y actualiza la colaboración entre ambas instituciones para la formación de estudiantes de Medicina, Enfermería y del Tercer Ciclo de las Ciencias de la Salud, y es el resultado de los positivos resultados de la misma durante las últimas décadas.

El documento incorpora las últimas reformas normativas y actualiza la relación entre ambas partes, adaptándola a sus necesidades actuales, para que la Fundación Jiménez Díaz siga sirviendo a la Universidad Autónoma de Madrid como institución sanitaria en la investigación y docencia sanitaria, y completando la colaboración que mantienen desde 1970.

Objetivos docentes, asistenciales e investigadores

El nuevo convenio establece objetivos docentes. Estos objetivos incluyen promover la máxima utilización de recursos humanos y materiales en la atención Especializada y Primaria para la docencia universitaria de las enseñanzas sanitarias a nivel de pregrado y posgrado. Además, se enfoca en mejorar la asistencia a través de investigaciones y enseñanzas universitarias relacionadas con Medicina y Enfermería, y en potenciar la investigación en las Ciencias de la Salud, estimulando las vocaciones investigadoras a través del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica