Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El destacado neurocirujano Francisco Villarejo publica su decimotercer libro ‘Las controversias en la cirugía craneal y cerebral’

Presentado en el auditorio de Olympia Quirónsalud por el reconocido médico Bartolomé Beltrán, la obra, una compilación multidisciplinaria de 36 capítulos, arroja luz sobre las técnicas, debates y desafíos en el ámbito de la neurocirugía

El Doctor Francisco Villarejo durante la presentación del libro “Las controversias en la cirugía craneal y cerebral”.

El conocido neurocirujano Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz, ha presentado este jueves su décimo tercer libro en el auditorio Olympia Quirónsalud. La obra, titulada “Las controversias en la cirugía craneal y cerebral”, fue introducida al público por el renombrado doctor Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos de Atresmedia y del programa televisivo “Que me pasa doctor”.

Este exhaustivo manual, de 357 páginas y editado por Ergón, cuenta con la contribución de 37 profesionales de distintas disciplinas médicas incluyendo neurocirujanos, neurólogos, otorrinolaringólogos, radiólogos, anestesiólogos y expertos en el tratamiento del dolor, repartidos en 36 capítulos.

El acto de presentación se inauguró por el director Gerente del Hospital Universitario La Luz, el Doctor Christian Garriga Braun, quien elogió el compromiso y la habilidad técnica del autor, destacando su incansable labor y dedicación continua.

Inicios del Doctor Villarejo

Durante la presentación, el Doctor Bartolomé Beltrán rememoró los inicios de la carrera del Doctor Villarejo en el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, donde comenzó su duradera amistad. Asimismo, destacó la notable capacidad de Villarejo para el trato cercano y humano con sus pacientes.

El Doctor Beltrán subrayó la evolución de la medicina y de los procedimientos quirúrgicos en neurocirugía desde la aparición de la cirugía laparoscópica en 1987, y mencionó la endoscopia y el uso del microscopio quirúrgico por parte del Doctor Villarejo como ejemplos de técnicas mínimamente invasivas que han revolucionado el campo de la neurocirugía.

Doctor Villarejo y Doctor Beltrán.
Último libro sobre neurocirugía

El propio autor, Francisco Villarejo, reveló durante la presentación que este sería su último libro sobre cirugía cerebral y craneal y que su próxima publicación será su biografía. En sus propias palabras, con “Las controversias en la cirugía craneal y cerebral, he querido plasmar múltiples patologías con diversas opiniones y técnicas que pueden o deben utilizarse para cada caso”.

Un centenar de personas, incluyendo al presidente del Consejo de Administración del Hospital Universitario La Luz, José María Sánchez de la Peña, y numerosos jefes de servicio del mismo hospital, asistieron al evento. Entre los presentes también se encontraban algunos de los autores que contribuyeron en la elaboración del libro y miembros del servicio de neurocirugía del Doctor Villarejo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Esta guía es una referencia fundamental en el campo de la Cardiología a nivel mundial, que se actualiza solo cada cinco años

Inbox

Esta herramienta permitirá analizar de forma automática la adecuación de las indicaciones de cesárea y las posibles desviaciones de los porcentajes esperados para cada...

Inbox

El paciente nota la mejoría en su visión a los pocos minutos de la operación

Inbox

Utilizar este biomarcador es un importante avance en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer de vejiga que ayuda a disminuir intervenciones...

Inbox

Han organizado una jornada en la que han participado expertos en neurología y en geriatría, para abordar el Alzheimer

Mundo

Pese a ser el tumor más frecuentemente diagnosticado entre los hombres, los avances en las técnicas de diagnóstico actuales del cáncer de próstata permiten...

Inbox

En los más pequeños es importante establecer rutinas, anticiparles en positivo lo que va a ocurrir, hacerles partícipes y apoyarles emocionalmente; se debe hablar...

Inbox

Profesionales sanitarios del Hospital Ruber Internacional están realizando una misión humanitaria en Burundi