Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz obtiene la acreditación de calidad más reconocida en estudios genéticos, la norma ISO 15.189

El Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz cuenta también con la norma ISO 9001:2015, que regula los sistemas de gestión de la calidad

Directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, Carmen Ayuso.

El Departamento de Genética Clínica de la Fundación Jiménez Díaz acaba de conseguir, en sus estudios genéticos clave, el reconocimiento más importante a nivel global para los servicios diagnósticos, la ISO 15.189, estándar internacional por excelencia para que los laboratorios que analizan muestras biológicas de origen humano demuestren que disponen de un sistema de gestión de la calidad, que resultan técnicamente competentes y capaces de producir resultados técnicamente válidos.

La norma aborda el control de todos los procesos clave de manera integral; esto es, preanalíticos, analíticos y postanalíticos, desde que se realiza la petición hasta que se emite el informe, y establece requisitos técnicos y de gestión que sirven como principal herramienta para garantizar la fiabilidad de los resultados diagnósticos.

Otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), la norma viene a sumarse a la certificación ISO 9.001, que regula los sistemas de gestión de calidad y con la que el hospital madrileño también cuenta, y sitúa al centro “en el grupo de cabeza de los laboratorios españoles más avanzados en la materia”, afirma la Doctora Carmen Ayuso García, jefe del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz.

Certificación

Para que la cadena de confianza en la prestación de un servicio sea totalmente efectiva, cada estado miembro de la Unión Europea cuenta con un organismo nacional de acreditación que, en el caso de España, es la ENAC, por lo que “obtener una acreditación otorgada por esta empresa supone la máxima garantía a escala internacional de que una entidad dispone de la competencia técnica necesaria para realizar su actividad”, en palabras de la Doctora Ayuso.

Por otra parte, la certificación refleja también la calidad del trabajo equipo realizado por los distintos miembros del grupo de trabajo implicado y puesto al servicio de los pacientes: técnicos de Calidad, técnicos y facultativos del Laboratorio, facultativos de consulta, etc.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Más del 90 % de los pacientes logra una visión clara tras una cirugía de cataratas realizada con tecnología avanzada y un enfoque personalizado

Inbox

Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

Liderado por los doctores Víctor Díez Nicolás y José Manuel Rodríguez Luna, este conjunto de profesionales es pionero en la implantación de la cirugía...

Inbox

Tensión, insomnio, problemas digestivos o cefaleas pueden ser síntomas de alarma ante la aparición de un cuadro depresivo

Inbox

El compromiso con la seguridad del paciente y la continuidad asistencial impulsa un curso que integra teoría, práctica simulada y cirugía en vivo

Inbox

La depresión puede llevar al uso de sustancias como forma de automedicación, mientras que las adicciones agravan los síntomas depresivos

Inbox

Los pacientes que experimentan síntomas como palpitaciones, sensación de latidos irregulares, mareos o desmayos deben de acudir a un cardiólogo especializado en arritmias