Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz, galardonada en la categoría “Premio INDEPF al Mejor Hospital Nacional en Enfermedades Poco Frecuentes”

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con tres grupos de investigación pertenecientes al CIBER de enfermedades raras

El Doctor Arcos (4º por la izda, fila superior) con el resto de premiados.

Los XV Premios Poco Frecuentes, con los que cada año el Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF) distinguen la excelencia, profesionalidad y compromiso de distintas instituciones y personalidades por la atención, innovación, investigación y divulgación en favor de los pacientes con enfermedades poco frecuentes, galardonaron el pasado jueves a la Fundación Jiménez Díaz con el “Premio INDEPF al Mejor Hospital Nacional en Enfermedades Poco Frecuentes (EPF)”.El Doctor Javier Arcos, gerente y director médico del hospital madrileño, acompañado de la Dra. Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética del centro y directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM), recogió el galardón en un acto celebrado en el Estadio Civitas Metropolitano de Madrid.

Contribución del hospital y el IIS-FJD en la lucha contra las enfermedades raras

Con este premio, el INDEPF reconoce la relevante contribución que la Fundación Jiménez Díaz y su Instituto de Investigación Sanitaria llevan años haciendo en el campo de la investigación para avanzar en la lucha contra las enfermedades raras (prevalencia inferior a 5 casos por cada 10.000 habitantes, carácter crónico o discapacitante, y afectación importante a la calidad y esperanza de vida de quienes las padecen), ayudando al avance en su conocimiento y estudio diagnóstico y terapéutico.

Se conocen entre 6.000 y 7.000 patologías de este tipo -según datos del International Rare Diseases Research Consortium (IRDiRC), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER)-, que afectan a más de 3 millones de personas en España y que coinciden en tres déficits graves: su conocimiento y dificultad de acceso a la información necesaria y a la atención especializada; el diagnóstico, cuya falta influye en una demora en la intervención terapéutica que en muchos casos conlleva un agravamiento de la enfermedad; y el tratamiento, que en más del 42 por ciento de los afectados es inexistente o inadecuado.

Grupos de investigación

Para luchar contra estas patologías, el IIS-FJD cuenta con tres grupos de investigación pertenecientes al CIBER de enfermedades raras, en los campos de Terapias Avanzadas; Medicina Regenerativa e Ingeniería de Tejidos; y Genética y Genómica de Enfermedades Raras y Complejas.

En este sentido, desde el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz se apuntan objetivos prioritarios para seguir avanzando en el abordaje de las enfermedades poco frecuentes-los del IRDiRC para 2027 son que todos los pacientes tengan un diagnóstico dentro del primer año desde el inicio de su enfermedad y que se disponga de tratamientos para al menos 1.000 de las enfermedades raras-, como seguir investigando sobre sus bases moleculares y celulares, generando conocimiento general, trasladándolo al ámbito asistencial y desarrollando algoritmos diagnósticos, con enfoque multidisciplinar.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián

Inbox

Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, las Dras. Milagros Díaz, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, y María Cruz Martín Soberón,...

Inbox

La Doctora Ángeles Sanchís advierte sobre la necesidad de incluir a los hombres mayores en los programas de detección precoz

Inbox

Impartidos por el equipo de Atención al Paciente e Información del centro, los talleres promueven la autonomía y el acceso sencillo a sus servicios...

Inbox

El uso sistemático del PSA y las nuevas técnicas de imagen permiten detectar muchos tumores en fases iniciales, cuando el abordaje es más eficaz...

Inbox

La IV Jornada Multidisciplinar de Monitorización Hemodinámica abordó el uso integrado de algoritmos y herramientas tecnológicas para optimizar la toma de decisiones en pacientes...

Inbox

Los compuestos, diseñados para imitar funciones específicas de una proteína reguladora natural del organismo, actúan bloqueando de forma selectiva una vía celular implicada en...

Inbox

El galardón reconoce un sistema pionero que reduce el tiempo de consulta utilizando un aberrómetro que capta la luz que atraviesa el ojo y...