Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz amplía su Programa de Cirugía Robótica en Urología a la cirugía renal

El centro continúa así consolidando su Programa de Cirugía Robótica

El Doctor Ramiro Cabello, jefe asociado del Servicio de Urología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
  • Los primeros casos realizados en este ámbito han sido dos pieloplastias -intervención que soluciona una obstrucción al flujo de orina desde el riñón al uréter a nivel de la unión pieloureteral- y una nefrectomía parcial -técnica que permite eliminar un tumor renal preservando el riñón-
  • El abordaje de la patología renal mediante la plataforma robótica simplifica y mejora la precisión de la sutura y los procedimientos reconstructivos
  • A medio plazo, el Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz busca consolidar el abordaje robótico entre las opciones de procedimientos quirúrgicos en Urología

En línea con su estrategia de ampliar y consolidar su Programa de Cirugía Robótica en Urología, la Fundación Jiménez Díaz acaba de ampliar su cartera de servicios con la incorporación de la cirugía renal y la realización con éxito de sus primeros procedimientos en este ámbito: dos pieloplastias robóticas -intervención en la que se soluciona una obstrucción, primaria o secundaria, al flujo de orina desde el riñón al uréter a nivel de la unión pieloureteral- y una primera nefrectomía parcial -técnica que permite extirpar un tumor renal preservando la función de la parte sana del parénquima-.

“El abordaje de la patología renal mediante la plataforma robótica simplifica y mejora la precisión de la sutura y los procedimientos reconstructivos”, señala el Doctor Ramiro Cabello, jefe asociado del Servicio de Urología del hospital madrileño, quien añade que la cirugía mínimamente invasiva reduce el tiempo de ingreso y la convalecencia del paciente: “Frente a la cirugía laparoscópica convencional, la robótica simplifica los pasos quirúrgicos”, incide.

Estas primeras intervenciones han podido realizarse mediante la plataforma Xi Da Vinci gracias a la experiencia con la que cuenta la Fundación Jiménez Díaz, tanto en cirugía robótica como específicamente en cirugía renal, y fueron llevadas a cabo por el Doctor Cabello y su compañero de servicio el Doctor Juan Ignacio Monzó.

Cirugía robótica para la patología renal

Como la patología renal es muy común, este tipo de intervenciones son muy frecuentes dentro de un servicio de Urología. De hecho, se estima que unos 60 procedimientos de los que se realizan cada año en este departamento de la Fundación Jiménez Díaz podrán beneficiarse de la cirugía robótica.

Debido a esa prevalencia, el Programa de Cirugía Robótica del hospital en esta área contempla la revisión de los casos programados de patología renal y la selección de los más adecuados para realizar mediante este abordaje. “En aquellos casos complejos, en los que de otra forma se plantearía la cirugía abierta, podremos valorar y ofrecer la realización del procedimiento robótico, añadiendo así las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva a los resultados satisfactorios obtenidos en la intervención”, explica este doctor. En este sentido, avanza que el servicio tiene prevista su utilización en linfadenectomías retroperitoneales, cirugía reconstructiva ureteral o cirugía del prolapso de órganos pélvicos, entre otros casos.

Cabe destacar -añade el Doctor Cabello- que, siempre que sea técnicamente posible, se debe utilizar la cirugía para el abordaje del tumor renal para extirpar la neoplasia del riñón y conservar la mayor parte del parénquima sano.

Consolidación del Programa de Cirugía Robótica

En 2019, la Fundación Jiménez Díaz adquirió un sistema Xi Da Vinci para su Programa de Cirugía Robótica y el Servicio de Urología fue el primero en comenzar a emplearlo. Desde entonces, el departamento ha obtenido excelentes resultados en las intervenciones que ha llevado a cabo, sobre todo prostatectomía radical robótica y cistectomía radical robótica con derivación urinaria intracorpórea.

Ahora, busca ampliar las intervenciones a cirugía renal y reconstructiva, una vez ha comenzado por la pieloplastia y la nefrectromía parcial, para consolidar paulatinamente el abordaje robótico entre las opciones de procedimientos quirúrgicos en Urología, y situar así a la Fundación Jiménez Díaz como centro de referencia a nivel nacional de cirugía robótica.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...

Inbox

El objetivo del proyecto es estudiar los aspectos clínicos y moleculares de este grupo de enfermedades para llegar a un diagnóstico más completo de...

Inbox

El experto en Medicina del Sueño de Olympia Quirónsalud, Francisco Segarra, arroja luz sobre este trastorno neurológico que hoy se conmemora en todo el...

Inbox

El neurólogo de Olympia apunta a la gran prevalencia de la enfermedad en España y a cómo afecta esta demencia no sólo al paciente,...