Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Gloria Álvarez Llamas, doctora de la FJD, recibe una de las ayudas a la Investigación en Salud de la Mutua Madrileña en el área de trasplantes

Varios equipos de investigadores llevarán a cabo el estudio para buscar marcadores que predigan la función renal a largo plazo después de un trasplante

La doctora Gloria Álvarez en el momento de recoger la ayuda concedida por la Fundación Mútua Madrileña

La doctora Gloria Álvarez Llamas, responsable del Laboratorio de Inmunoalergia y Proteómica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), recibió ayer una de las Ayudas a la Investigación en Salud concedidas por la Fundación Mutua Madrileña para apoyar nuevas investigaciones en varias áreas de interés y mejora.

Concretamente, el estudio coordinado por la investigadora y titulado “Marcadores biológicos predictores de la funcionalidad renal post-trasplante a largo plazo: aproximación multiómica en biopsia líquida de donante”, está centrado en el área de Trasplantes y se trata de uno de los proyectos seleccionados que se realizará en colaboración con varios hospitales españoles.

Así, equipos de investigadores de los hospitales Puerta de Hierro (Madrid), Marqués de Valdecilla (Santander), Vall d’Hebron (Barcelona) y Cruces (Bilbao), coordinados por la doctora Álvarez Llamas, utilizarán la biopsia líquida de donante para buscar marcadores que predigan la función renal a largo plazo después de un trasplante.

La Fundación Mutua Madrileña entregó ayer sus XVIII Ayudas a la Investigación en Salud para financiar un total de 27 estudios en un acto celebrado en su Auditorio y presidido por el presidente del Grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda; el presidente del Comité Científico de la Fundación Mutua Madrileña, el doctor Rafael Matesanz; y el Profesor Emilio Bouza, catedrático de Microbiología, impulsor de la Medicina de Enfermedades Infecciosas en España y referente de la evolución de la pandemia.

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), cuenta también con investigadores asociados en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, así como en otras entidades, como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad Rey Juan Carlos, y tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población