Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Publicada la “Guía clínica europea para el manejo del síndrome coronario agudo”, fruto del trabajo de un equipo internacional liderado por el Dr. Borja Ibáñez

Esta guía es una referencia fundamental en el campo de la Cardiología a nivel mundial, que se actualiza solo cada cinco años

El Doctor Borja Ibáñez, cardiólogo intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

La “Guía clínica europea 2023 ESC para el manejo del síndrome coronario agudos” (2023 ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes), documento de referencia fundamental en el campo de la Cardiología que se actualiza solo una vez cada cinco años, publicada recientemente, fruto del trabajo de un equipo internacional liderado por el Doctor Borja Ibáñez, cardiólogo intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, investigador en su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y jefe de grupo en el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv).

Referencia mundial para el tratamiento de las patologías cardiovasculares, la guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés), relacionada con el tratamiento del síndrome coronario agudo, que incluye todo tipo de infarto de miocardio y angina de pecho, acumula una extraordinaria atención clínica y académica, con una media de entre 1.500 y 2.000 citaciones anuales.

Tres años de desarrollo colaborativo

Resultado de casi tres años de esfuerzo colaborativo a nivel internacional, el trabajo de actualización y desarrollo de la guía, liderado por el Doctor Ibáñez junto al Doctor Robert A. Byrne, del Instituto de Investigación Cardiovascular de Dublín, ha contado con la participación de 26 miembros de diferentes partes del mundo (principalmente de Europa, pero también de Estados Unidos y Japón), y se revisó por un panel de más de 100 expertos internacionales que han ratificado que las recomendaciones de tratamiento están avaladas por el máximo nivel de evidencia científica y clínica.

“La elaboración de esta guía ha requerido un inmenso esfuerzo, pero cuando uno está rodeado de lo mejores, el esfuerzo apenas cuenta y lo que cuenta son los excelentes resultados obtenidos”, ha declarado el Doctor Ibáñez, afirmando sentirse “muy orgulloso y muy agradecido”. No es para menos, ya que la importancia de las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología radica en su capacidad para influir positivamente en la práctica médica y, en última instancia, en mejorar la atención a los pacientes con enfermedades cardiovasculares en todo el mundo.

La elección del cardiólogo e investigador como líder de esta guía se debe a su gran prestigio internacional en el campo de la investigación y la atención del infarto agudo de miocardio; el Dr. Ibáñez ya fue líder de la guía de práctica clínica de la ESC para el tratamiento del infarto de miocardio en 2017 y es uno de los muy pocos casos en los que una persona recibe invitación a liderar dos documentos de este tipo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población