Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone del último modelo de Neuronavegador Brainlab

Abordajes mínimamente invasivos para la localización de lesiones cerebrales y la realización de craneotomías maximizando la precisión y la seguridad

Imagen del neurocirujano trabajando con el Neuronavegador

Es el último modelo denominado Curve 2.0 de la compañía alemana Brainlab que, desde hace 30 años, desarrolla software y tecnología médica innovadora que permite gestionar y hacer el mayor uso de los datos clínicos disponibles para enriquecer los tratamientos, la toma de decisiones por parte de los cirujanos y, por tanto, los resultados en pacientes.

Las innovaciones de Brainlab en cirugía aportan eficacia y sencillez incluso a los procedimientos más complejos, ofreciendo soluciones para que las intervenciones de cráneo, columna, y otras diversas especialidades sean más eficaces y menos invasivas.

Este ha sido el caso reciente del doctor Ricardo Díez Valle y la doctora Sonia Tejada, neurocirujanos del Hospital Ruber Internacional, que han estado asistidos por el novedoso software de navegación y planificación, cuya última versión del navegador ha sido utilizada para una cirugía craneal compleja.

Tal y como explica el doctor Ricardo Díez Valle, este dispositivo es una plataforma de navegación quirúrgica más potente y versátil que ofrece mucho más que cirugía guiada por imágenes. “Es una puerta de entrada móvil a la cirugía digital, equipado con una pantalla 4K de gran tamaño que nos permite planificar, revisar, documentar y transmitir por streaming la intervención desde cualquier parte del quirófano”, indica.

Por su parte, la doctora Sonia Tejada asegura que Curve 2.0 combina a la perfección las prestaciones del software de Brainlab con la obtención de imágenes intraoperatorias, las soluciones robóticas quirúrgicas y reconoce dispositivos de otros fabricantes como microscopios, ecógrafos intraoperatorios, etc.

Según el doctor Díez Valle, la informática aplicada a la cirugía posibilita los abordajes mínimamente invasivos para la localización de lesiones cerebrales y la realización de craneotomías maximizando la precisión y la seguridad.

“En este equipo es muy sencillo utilizar imágenes multimodales, ya que podemos dirigir la cirugía al tumor como lo indica una resonancia normal, pero también, al mismo tiempo utilizar la información del PET y de secuencias avanzadas de resonancia, como la tractografía o la RM funcional”, indica el doctor Díez Valle.  

Doctor Díez Valle, neurocirujano del Hospital Ruber Internacional

Según el neurocirujano, podemos identificar mejor que nunca lo que es tumor y las partes más importantes para la función cerebral“La pantalla 4K hace que toda esa información se presente de forma simultánea en resolución completa, sin que se produzcan pérdidas de calidad.  En el caso ya realizado recientemente en el Ruber Internacional, era importante extirpar la parte metabólicamente más activa, indicada en PET, sin afectar a las fibras de la función visual. Este equipo lo hizo muy sencillo”, asevera Díez Valle.

“Es posible planificar en 3D y adaptarlo a los hallazgos intraoperatorios, así como una apertura mínima en el cráneo, asegurando un acceso perfecto por el corredor más pequeño posible”, matiza la doctora Sonia Tejada.

Ricardo Díez Valle afirma que este equipo está diseñado para coordinarse perfectamente con el microscopio robotizado Kinevo 900, del que ya disponemos en el hospital, permitiendo guiar todo el abordaje de forma milimétrica según la planificación marcada.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El HURJC acaba de incorporar a su cartera de servicios una nueva técnica diagnostica para la detección del cáncer de pulmón y de otras...

Inbox

Alfonso Carabel revela las claves para mantener un estilo de vida equilibrado y energético gracias a la nutrición consciente

Inbox

La estratificación temprana de la gravedad, el riesgo y el conocimiento de las alteraciones de la función cardiovascular mejora el diagnóstico y los tratamientos...

Inbox

Ultherabotox: Avanzada terapia no invasiva que revitaliza la piel, suaviza las arrugas y rejuvenece la mirada, disponible ahora en el Hospital Ruber Internacional y...

Inbox

Desde 2021 se han incluido en el proyecto a 116 pacientes con tumores hematológicos, formulándose 411 diálogos web que han evitado 41 derivaciones a...

Inbox

Innovación en terapia génica: Un hito en la investigación de la retinosis pigmentaria tras exitosa intervención en la Fundación Jiménez Díaz

Inbox

La iniciativa SmartRoom integra distintos elementos tecnológicos con el Portal de Paciente hospitalizado y controla, a través de la tablet instalada en la habitación,...

Inbox

Su departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular ha demostrado una gran capacidad diagnóstica con flúor-18-flurodeoxiglucosa en dispositivos cardiacos implantables