Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Universitario General de Villalba “acompaña” a las embarazadas y despeja sus dudas durante la gestación y el parto en el contexto Covid-19

El Seminario online “Embarazo, parto y Covid-19”, dirigido a ofrecer una atención óptima a las futuras madres durante todo el proceso

Instalaciones del Servicio de Ginecología y Obstetricia del HUGV
  • Celebrado en formato online, el principal objetivo de este encuentro es reducir la preocupación de las gestantes y aumentar su tranquilidad durante la pandemia, lo que genera una mayor confianza en los profesionales y en la institución sanitaria

Con el fin de informar y trasladar a las gestantes que, a pesar de la Covid-19 y de los muchos cambios que la pandemia causada por este coronavirus ha generado, ellas y sus futuros hijos han sido y son una prioridad en la atención al embarazo, parto y puerperio, el Hospital Universitario General de Villalba, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha realizado recientemente el Seminario online “Embarazo, parto y Covid-19”, que ya ha tenido más de 1.500 visualizaciones.

“Mantener informadas a las embarazadas a través de estos seminarios permite reducir su preocupación y aumentar su tranquilidad durante la pandemia, lo que genera una mayor confianza en los profesionales y en la institución sanitaria”, señala Joaquina Bejarano, matrona del hospital de Villalba, quien tiene claro que su finalidad es “minimizar la incertidumbre y miedo de las gestantes, garantizando su bienestar y seguridad, así como el de sus futuros hijos”.

Para realizar esta labor, el doctor Manuel Albi, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario General de Villalba, destaca la importancia que ha tenido la digitalización de la asistencia médica, que ya estaba consolidada en el centro, pero que la pandemia ha intensificado aún más. “Nuestras gestantes conocen desde la primera visita de su embarazo todo su plan de citas, ecografías y analíticas. De la misma manera, saben qué citas serán presenciales y cuáles se harán de forma telemática a través de nuestra aplicación, el Portal del Paciente”.

 “Acompañar” a las gestantes en todo el proceso

“Aunque vivimos en un mundo con acceso a la información para todos, es una constante en nuestra experiencia que las mujeres, particularmente durante el embarazo, nunca se sienten lo suficientemente informadas y acompañadas”, señala el doctor Albi. Esta situación se ha visto agravada durante la pandemia, ya que se han sumado más dudas e incertidumbres en las gestantes, preocupadas por ellas mismas, pero sobre todo por sus bebés. “Su principal preocupación es la Covid-19, pero también todo aquello que siempre les ha inquietado, como los posibles problemas de sus hijos en la primera mitad del embarazo o todo lo relativo al parto en la segunda mitad”, explica el especialista.

Cartel del seminario

Actualmente, el acompañamiento por parte de los profesionales a la mujer embarazada es el mismo que el anterior a la pandemia, salvo por las medidas de protección y restricción que se han implementado. “La humanización y personalización de los cuidados durante el embarazo, parto y puerperio son una prioridad absoluta en nuestro hospital, y el esfuerzo de los profesionales ha recaído en transmitir y asegurar un entorno de seguridad y bienestar tanto para las embarazadas como para sus futuros hijos”, expone Bejarano.

Pese a la cercanía de estos profesionales, debido a la implantación de protocolos anti-covid, durante muchos meses no se han podido mantener ni el programa presencial de información a las gestantes y sus acompañantes ni las visitas al bloque obstétrico y planta de hospitalización. “Estas medidas han propiciado que la mujer embarazada se haya tenido que enfrentar sola (sin la presencia física y apoyo de su pareja o personas allegadas) a consultas y ecografías, pudiendo estar acompañadas solo en la atención al parto y postparto hasta el alta domiciliaria, lo que le ha podido generar un sentimiento de tristeza”, comenta la matrona, congratulándose de que, afortunadamente, la situación haya mejorado: “Hoy pueden acudir acompañadas a consultas de Obstetricia, consulta de Matrona y ecografías”, añade.

Embarazo y Covid-19

Entre las preguntas más habituales de las embarazadas, independientemente de su perfil, destacan precisamente si pueden o no estar acompañadas durante el parto o si las recomendaciones durante el embarazo para el Covid-19 son iguales que para el resto de la población. En este sentido, las medidas preventivas generales (distancia física, mascarilla, gel hidroalcohólico) son exactamente las mismas para las embarazadas, ya que no tienen más riesgo de contagio; ni menos. Eso sí, tal y como señala Bejarano, “el embarazo, en cambio, sí está asociado a mayores complicaciones durante el mismo en cuanto a infecciones respiratorias causadas por virus como el de la gripe y otros tipos de coronavirus”.

En cuanto a la infección por Covid-19 durante el embarazo, el doctor Albi explica que, “aunque aún queda mucho que investigar, se ha relacionado con un riesgo mayor de algunas complicaciones maternas durante el embarazo y de procesos trombóticos en el puerperio. Por supuesto, la asistencia a estas patologías está protocolizada en nuestros centros, y lo más importante es que está constantemente en revisión y actualización al mejor conocimiento científico”.

En cualquier caso, la matrona recomienda a las futuras mamás que puedan ser positivas por Covid-19 que “contacten con su médico de Atención Primaria o con el Centro de Salud, donde le indicarán las medidas a adoptar dependiendo de la clínica que presenten”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...

Inbox

El objetivo del proyecto es estudiar los aspectos clínicos y moleculares de este grupo de enfermedades para llegar a un diagnóstico más completo de...

Inbox

El experto en Medicina del Sueño de Olympia Quirónsalud, Francisco Segarra, arroja luz sobre este trastorno neurológico que hoy se conmemora en todo el...

Inbox

El neurólogo de Olympia apunta a la gran prevalencia de la enfermedad en España y a cómo afecta esta demencia no sólo al paciente,...