Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, experto en artroscopia de roturas masivas e irreparables del manguito rotador

El centro ha celebrado el Curso Cirugías retransmitidas. Artroscopia de hombro

Un momento del Curso Cirugías retransmitidas. Artroscopia de hombro.
  • Gracias a la artroscopia se puede ofrecer una solución alternativa a estos pacientes antes de plantearse la realización de una cirugía abierta, como la prótesis de hombro, con mayor morbilidad
  • El curso, impartido en modelo live surgery, ha permitido enseñar la cirugía desde el inicio hasta el final y ver cómo se pueden solucionar posibles complicaciones intraoperatorias

Las roturas de manguito rotador consisten en la rotura aguda o crónica de los tendones que conforman el hombro y que ayudan a su movilidad. Con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y criterios entre cirujanos españoles y portugueses y de mejorar el estudio e intervención a través de cirugía artroscópica de casos complejos de lesiones de hombro, como las citadas roturas de manguito rotador, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública madrileña, ha celebrado recientemente el Curso Cirugías retransmitidas. Artroscopia de hombro.

“El tratamiento de las roturas masivas de manguito exige un nivel avanzado en artroscopia”, explica el Doctor Gonzalo de Cabo, jefe asociado del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro y director del curso, señalando que “las técnicas que precisan son cirugías de salvamento con un alto nivel de dificultad, no exentas de complicaciones”.

“Gracias a la artroscopia -añade el especialista- se puede dar una solución alternativa a estos pacientes antes de plantearse la realización de una cirugía abierta, como la prótesis de hombro, con mayor morbilidad”.

Las roturas de manguito rotador

En este curso se han tratado las roturas masivas e irreparables del manguito, patología muy poco frecuente en las citas formativas dedicadas al hombro, ofreciendo y analizando opciones para poder tratarlas sin tener que llegar a implantar una prótesis.

“Se han realizado cirugías muy poco habituales y de una alta complejidad; en concreto, de roturas masivas de manguito e inestabilidad compleja”, comenta el Doctor De Cabo, enumerando estas cirugías: la transferencia de dorsal ancho, la transferencia de trapecio inferior, la reconstrucción capsular superior, el capsular reléase con sutura, la ligamentoplastia anterior de hombro y la lesión slap IX.

El HURJC, formador en cirugía de hombro

Desde hace años, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos organiza cursos, tanto de cirugía en directo como en modelo surgeon to surgeon. De hecho, “la organización de este curso responde a la petición de los asistentes de poder ver estas técnicas avanzadas en modelo live surgery, que es la mejor forma de enseñar la cirugía y la más demandada por los profesionales, ya que permite verla desde el inicio hasta el final, y visualizar cómo se pueden solucionar posibles complicaciones intraoperatorias”, concluye el cirujano.

En el Curso Cirugías retransmitidas. Artroscopia de hombro participaron también otros profesionales del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Rey Juan Carlos, liderado por el Doctor Alonso Bau, así como de la Fundación Jiménez Díaz, como el Doctor Emilio Calvo, y de otros hospitales españoles y de Portugal.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián

Inbox

Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, las Dras. Milagros Díaz, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, y María Cruz Martín Soberón,...

Inbox

La Doctora Ángeles Sanchís advierte sobre la necesidad de incluir a los hombres mayores en los programas de detección precoz

Inbox

Impartidos por el equipo de Atención al Paciente e Información del centro, los talleres promueven la autonomía y el acceso sencillo a sus servicios...

Inbox

El uso sistemático del PSA y las nuevas técnicas de imagen permiten detectar muchos tumores en fases iniciales, cuando el abordaje es más eficaz...

Inbox

La IV Jornada Multidisciplinar de Monitorización Hemodinámica abordó el uso integrado de algoritmos y herramientas tecnológicas para optimizar la toma de decisiones en pacientes...

Inbox

Los compuestos, diseñados para imitar funciones específicas de una proteína reguladora natural del organismo, actúan bloqueando de forma selectiva una vía celular implicada en...

Inbox

El galardón reconoce un sistema pionero que reduce el tiempo de consulta utilizando un aberrómetro que capta la luz que atraviesa el ojo y...