Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos acoge por primera vez una Sesión Interhospitalaria de Física Médica

La jornada contó con la asistencia de más de 80 especialistas y residentes de distintos hospitales de la Comunidad de Madrid

Marta G. Camí, gerente del HURJC, inauguró la jornada junto a los doctores Jiménez González y Juan Castro Novais, del Centro de Protonterapia de Quirónsalud.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos -hospital público de la Comunidad de Madrid- acogió recientemente la celebración de una Sesión Interhospitalaria de Física Médica, una jornada científica de especial relevancia en el campo de la Radiofísica Hospitalaria, en el que el centro mostoleño destaca por su posición, así como por su compromiso con la excelencia y la innovación, tal y como afirmó la gerente del hospital, Marta García Camí, en la inauguración del encuentro.

Por su parte, el Doctor José Miguel Jiménez González, jefe de servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Rey Juan Carlos y organizador de la jornada, aludió al papel crucial de los radiofísicos en el diagnóstico y en el tratamiento de los pacientes y dio valor a este tipo de encuentros por ser un medio eficaz para compartir conocimientos, intercambiar experiencias y avanzar en el ámbito de la especialidad ante desafíos presentes y futuros como la inteligencia artificial.

A lo largo del encuentro se presentaron nueve comunicaciones orales, cinco de las cuales correspondían al área de terapia. Cabe destacar entre ellas la dedicada a la radioablación estereotáxica de taquicardia ventricular (STAR), técnica de radioterapia en la que se administra de forma muy precisa y selectiva a nivel coronario una única fracción de dosis de radiación muy elevada, y en la que se abordaron los criterios de inclusión, la metodología empleada y los resultados clínicos alcanzados, con especial énfasis de su efectividad y escasa toxicidad.

En materia de radiodiagnóstico, se presentaron tres ponencias que pusieron de manifiesto el uso de los sistemas de gestión de dosis a pacientes. A este respecto, se recalcó la necesidad de una asignación normalizada adecuada de los procedimientos para la obtención de los niveles dosimétricos de referencia diagnósticos y la optimización de las dosis de radiación recibidas por los pacientes.

Nuevas tecnologías

En el ámbito de la protección radiológica, en la jornada se analizaron también unas prácticas tablas de restricciones tras tratamientos metabólicos con radioyodo en pacientes pediátricos dentro una amplia variedad de escenarios.

Asimismo, tuvo lugar la presentación técnica de una nueva tecnología revolucionaria de tomografía computarizada basada en el contaje de fotones (photon counting) que destaca por el incremento en la calidad de imagen que aporta, unida al beneficio que supone para los pacientes una dosis de radiación más baja.

La jornada, que no se celebraba en Madrid desde enero de 2020, antes de la pandemia, y que acogió por primera vez el Rey Juan Carlos, contó con la asistencia de más de 80 especialistas y residentes de distintos hospitales de la Comunidad de Madrid.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Desde julio, el centro madrileño ha realizado con éxito 40 intervenciones pediátricas asistidas por robot, con una precisión quirúrgica sin precedentes, sin complicaciones intraoperatorias...

Inbox

Esta técnica quirúrgica permite intervenir con igual eficacia, mayor precisión y menos dolor y medicación, acorta la estancia hospitalaria y acelera la recuperación del...

Inbox

Se trata de un ensayo clínico relevante para las guías clínicas que tiene como objetivo confirmar a los inhibidores de SGLT2 como un nuevo...

Inbox

Dispone de protocolos personalizados para pacientes con patologías crónicas o en tratamiento oncológico

Inbox

El Hospital Quirónsalud Clideba ha descongestionado las consultas presenciales de Dermatología gracias a este servicio de diagnóstico rápido de lesiones cutáneas mediante toma de...

Inbox

La jornada acercó a pacientes, familiares y profesionales las indicaciones, funcionamiento, tipos y funciones de esta terapia, explicando la tecnología de última generación con...

Inbox

La investigación se ha desarrollado gracias a una estrecha colaboración establecida entre dos agrupaciones de centros de investigación: el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales...

Inbox

La labor de los biobancos permite comprender mejor patologías como el cáncer, desarrollar herramientas diagnósticas, desarrollar nuevos tratamientos y avanzar en la medicina personalizada