Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos es reconocido con el Premio TOP 20 en el Área de la Mujer

Los galardones fueron entregados en la XXII edición de los Premios Hospitales Top 20 de IQVIA

La Doctora Cristina Rosado, directora médico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, posa con el Premio TOP 20 en el Área de la Mujer.
  • El centro mostoleño ha destacado entre los 39 hospitales más avanzados por área médica y gestión hospitalaria de un total de 61 nominados, y ha quedado finalista también en las áreas de UCI y Gestión Hospitalaria Global

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública madrileña, acaba de sumar un nuevo aval a su equilibro de resultados en todas las áreas y procesos clínicos al recibir el Premio TOP 20 en el Área de la Mujer, que le destaca dentro de los grandes hospitales nacionales en esta categoría.

El galardón, que recogió la Doctora Cristina Rosado, directora médico del hospital mostoleño, de manos de Fernando Prados, director de Hospitales e Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid, en un acto celebrado ayer en Madrid, reconoce al Rey Juan Carlos en esta área estratégica de la asistencia sanitaria dentro del nivel II, de hospitales con Obstetricia y cirugía de mama.

Premio Hospital TOP 20 en el Área de la Mujer y placa conmemorativa como finalista en Gestión Hospitalaria Global para el HURJC.

IQVIA, que desde hace ya más de dos décadas entrega anualmente estos premios para reconocer a los mejores hospitales de España en función de sus áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al Rey Juan Carlos en el listado de hospitales finalistas en las áreas de UCI y Gestión Hospitalaria Global.

La XXII edición de estos galardones destacó al centro mostoleño entre los 39 premiados, los más avanzados por área médica y gestión hospitalaria, de un total de 61 nominados y 151 hospitales participantes, públicos y privados, de todo el territorio nacional.

Según la organización, este programa está basado en indicadores objetivos obtenidos a partir de datos que se registran de forma rutinaria y en el que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.

Así, en la edición de este año de Hospitales TOP 20 se han evaluado procesos específicos en las ocho áreas clínicas más relevantes: Corazón, Digestivo, Musculoesquelético, Mujer, Sistema Nervioso, UCI, y Riñón y Vías Urinarias.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...

Inbox

El objetivo del proyecto es estudiar los aspectos clínicos y moleculares de este grupo de enfermedades para llegar a un diagnóstico más completo de...

Inbox

El experto en Medicina del Sueño de Olympia Quirónsalud, Francisco Segarra, arroja luz sobre este trastorno neurológico que hoy se conmemora en todo el...

Inbox

El neurólogo de Olympia apunta a la gran prevalencia de la enfermedad en España y a cómo afecta esta demencia no sólo al paciente,...