Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital de Villalba pone en marcha el Circuito de Urgencia Digital para atender los procesos crónicos y menos emergentes

El Circuito de Urgencia Digital tiene dos posibles vías de entrada: a través de llamada telefónica desde fuera del centro o por videollamada desde el hospital

El Hospital Universitario General de Villalba.
  • El proyecto es una alternativa digital para modular y atender la creciente demanda en las Urgencias Hospitalarias, manteniendo la excelencia en la oferta asistencial
  • Ya se han atendido a través de este circuito a más de 3.000 pacientes, con un nivel de satisfacción ato o muy alto; ningún paciente valorado en la Urgencia Digital ha tenido que reingresar en las siguientes 72 horas, el porcentaje de pacientes que ha tenido que ser valorado presencialmente tras alguna de estas dos vías de entrada es inferior al 15%, y el tiempo de atención hasta la resolución del problema de salud ha sido en el 85% de los casos menor a 30 minutos

El Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, continúa consolidando su estrategia de mejora continua, cultura centrada en el paciente, puesta a su servicio de las nuevas tecnologías, la innovación y la digitalización, apuesta por una Medicina basada en valor y capacidad y compromiso de sus profesionales. Una trayectoria que ha llevado al hospital villabino a desarrollar e implementar muchas iniciativas innovadoras en el ámbito de la atención sanitaria no presencial y que la crisis generada por la Covid-19 ha terminado de fortalecer, confirmando su orientación.

El último ejemplo en este sentido ha sido la puesta en marcha de su Circuito de Urgencia Digital, una iniciativa dirigida a atender con agilidad, eficacia y satisfacción, tanto para los pacientes como para los facultativos, los procesos más crónicos y menos emergentes por los que los pacientes acuden a los servicios de Urgencias Hospitalarias, precisamente aquellos que más han aumentado en los últimos tiempos y que suponen actualmente hasta un 20 por ciento de las atenciones en esta área.

El porcentaje de pacientes que ha tenido que ser valorado presencialmente tras alguna de estas dos vías de entrada es inferior al 15%, y el tiempo de atención hasta la resolución del problema de salud ha sido en el 85% de los casos menor a 30 minutos

El usuario puede acceder al Circuito de Urgencia Digital por dos posibles vías: a través de llamada telefónica desde fuera del centro, o por videollamada desde el propio hospital. Ya se han atendido a través de este circuito a más de 3.000 pacientes, con un nivel de satisfacción ato o muy alto; ningún paciente valorado en la Urgencia Digital ha tenido que reingresar en las siguientes 72 horas, el porcentaje de pacientes que ha tenido que ser valorado presencialmente tras alguna de estas dos vías de entrada es inferior al 15%, y el tiempo de atención hasta la resolución del problema de salud ha sido en el 85% de los casos menor a 30 minutos.

El proyecto responde eficaz y eficientemente a las necesidades derivadas del crecimiento de la demanda en las Urgencias, que ha aumentado hasta un 15 por ciento al año por centro hospitalario -muy influido por las atenciones derivadas de la Covid-19-, lo que, sumado a las numerosas bajas causadas entre el colectivo médico precisamente por la pandemia, ha incrementado el número de pacientes atendidos por cada facultativo en dichos servicios. Dos elementos que suponen una constante presión para esta área hospitalaria, y que se compensan con la transformación digital que se está produciendo en ella, que está ayudando a optimizar la atención a sus pacientes.

«Este escenario ha representado un reto y un estímulo para las instituciones hospitalarias que, con los servicios de Urgencias a menudo saturados en los últimos dos años y unos equipos asistenciales del mayor nivel profesional, luchando por atender a los pacientes con la calidad de siempre, hemos buscado soluciones o alternativas digitales para modular y atender esta creciente demanda manteniendo la excelencia en nuestra oferta asistencial», dice el Doctor Jorge Short, promotor de la iniciativa.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El objetivo del proyecto es estudiar los aspectos clínicos y moleculares de este grupo de enfermedades para llegar a un diagnóstico más completo de...

Inbox

El experto en Medicina del Sueño de Olympia Quirónsalud, Francisco Segarra, arroja luz sobre este trastorno neurológico que hoy se conmemora en todo el...

Inbox

El neurólogo de Olympia apunta a la gran prevalencia de la enfermedad en España y a cómo afecta esta demencia no sólo al paciente,...

Inbox

Esta guía es una referencia fundamental en el campo de la Cardiología a nivel mundial, que se actualiza solo cada cinco años

Inbox

Esta herramienta permitirá analizar de forma automática la adecuación de las indicaciones de cesárea y las posibles desviaciones de los porcentajes esperados para cada...

Inbox

El paciente nota la mejoría en su visión a los pocos minutos de la operación

Inbox

Utilizar este biomarcador es un importante avance en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer de vejiga que ayuda a disminuir intervenciones...

Inbox

Han organizado una jornada en la que han participado expertos en neurología y en geriatría, para abordar el Alzheimer