Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña, galardonados en los Premios Top Value

El galardón reconoce aquellos centros con mayor recorrido en la asistencia basada en valor y tiene como objetivo situar el valor aportado al paciente como eje principal para las organizaciones y sistemas de salud, ámbito en el que destaca especialmente esta red asistencial

El Doctor Arcos (2º por la dcha), con el Premio Top Value.

Los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña han sido galardonados, por segundo año consecutivo, con uno de los Premios Top Value concedidos por la compañía consultora de mercados IQVIA en reconocimiento a la excelencia y apuesta por una atención basada en el valor de esta red asistencial, formada por los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba).

El premio, uno de los más prestigiosos a nivel nacional en el ámbito de la Medicina basada en el valor, fue recogido el martes por el Doctor Javier Arcos, director médico de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador de la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de los citados cuatro hospitales, en la segunda edición del Foro Top Value, celebrado en la sede de ESADE de Barcelona.

El acto acogió también una mesa de debate con la participación de representantes de los hospitales ganadores en la edición de 2021, en la que, junto al Doctor Arcos, intervinieron Albert Soler, gerente del Hospital Vall d’Hebron, y María Luz Marqués González, gerente del Hospital Universitario de Cruces -instituciones ambas que también este año fueron galardonadas, junto al Hospital Sant Joan de Deu- y que se completó con la ponencia de Yves Verboven, director de EU4Health Solutions e invitado internacional del encuentro, quien afirmó que “el sistema sanitario debe desarrollar iniciativas innovadoras que permitan abordar nuevos cambios, centrándose en el valor aportado en la atención al paciente y utilizando el “Value-based healthcare” como guía”.

Gestionar con el foco en el valor

Un enfoque al que se sumó el Doctor Arcos al asegurar que “estamos en el mejor momento para gestionar con el foco en el valor”. “El impacto positivo que tiene en eficiencia y sostenibilidad trae beneficios innumerables, desde listas de espera más cortas, hasta la mejora en la experiencia del paciente”, apuntó respaldando la opinión coincidente de los participantes en el foro de que “el cambio de modelo no es meramente económico, sino cultural”.

Y es que la atención sanitaria basada en el valor (VBHC), que se apoya en el trabajo de Michael E. Porter, profesor de la Universidad de Harvard, “Redefining Health Care Creating Value-Based Competition on Result”, donde definió el valor como “la cantidad de resultado obtenido por euro gastado para conseguirlo”, defiende que “cambiar de un modelo basado en el volumen de servicios o tratamientos administrados a VBHC supone una oportunidad para alinear los intereses de todas las partes: pacientes, profesionales de la salud, compañías farmacéuticas, pagadores y sistema sanitario”, explican desde la consultora.

En ese sentido, Carles Illa, director del área Healthcare en IQVIA, destacó la naturaleza pionera de la iniciativa: “Albergo pocas dudas de que este paradigma de evaluación que hoy se ve tan innovador será la norma dentro de veinte años”. “Ser capaces de poner los resultados relevantes para los pacientes encima de la mesa y actuar sobre todo aquello que los rodea, terminará siendo clave por su íntima relación con la razón de ser del sistema de salud: la eficacia”, añadió.

Asistencia basa en valor

Los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña fueron galardonados entre más de 30 hospitales españoles que se han sumado a la segunda edición de los Premios Top Value de IQVIA. Estos galardones reconocen aquellos centros con mayor recorrido en la asistencia basada en valor a través de un exhaustivo análisis en cinco dimensiones que conforman los pilares básicos de su Modelo de VBHC -orientación estratégica al valor; adaptando modelos de valor; adecuando prácticas clínicas; midiendo resultados relevantes; y financiando el valor- y tienen como objetivo situar el valor aportado al paciente como eje principal para las organizaciones y sistemas de salud.

Un ámbito en el que destaca especialmente esta red asistencial, en la que el paso de la una Medicina de actos a una Medicina de procesos y la apuesta en ellos por lo que realmente importa al paciente y le aporta valor, es una realidad desde hace tiempo. Uno de los mejores ejemplos en estos Premios Top Value de ello es la UICO, unidad multidisciplinar y transversal para los cuatro hospitales cuyo objetivo es mejorar los resultados finales en los diferentes grupos de interés -pacientes, clínicos y gestores- a través del impuso y desarrollo de numerosos e innovadores proyectos ya puestos en marcha.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar