Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HUGV ofrece una atención integral e individualizada en Cuidados Paliativos

Las Unidades de Cuidados Paliativos son áreas de trabajo multidisciplinar para atender las necesidades de los pacientes desde múltiples perspectivas, como la médica, la psicológica o la social

La humanización de la asistencia es clave en los Cuidados Paliativos, ya que empatizar con la situación de cada paciente y de sus familiares es esencial.

La labor de los equipos que forman parte de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, está basada en una estrategia dirigida a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente, también a nivel social, psicológico y espiritual, completando así los tratamientos médicos prescritos. Para ello, existen equipos específicos, atendiendo a la edad y tipo de patología del paciente, que permiten ofrecer un abordaje integral e individualizado.

Tal como indica Paloma Díaz de Herrera, enfermera de la Unidad de Cuidados Paliativos del hospital villalbino, “el seguimiento y la atención deben ser muy estrechos porque se trata de pacientes cuya situación puede ser muy cambiante, incluso a lo largo de un mismo día”. Por ello, siendo áreas de trabajo multidisciplinar, lo que permite atender las necesidades de los pacientes desde múltiples perspectivas, como la médica, la psicológica o la social, “la Enfermería también tiene un papel fundamental en estas unidades -añade-, puesto que están permanentemente al lado del paciente”.

En este sentido, Díaz de Herrera, cree necesario “considerar la asistencia temprana en las unidades de Cuidados Paliativos cuando a una persona se le diagnostica una enfermedad con pronóstico incurable, sin esperar al avance de la patología, ya que esto permite a los profesionales actuar con mejores resultados”.

Procedimiento

Así, explica cómo cuando un paciente ingresa en esta unidad, generalmente monitorizado, se intenta limitar la dependencia de los equipos y enfocar más la atención en el control de los síntomas, con el objetivo de evitar el dolor o la disnea, entre otros. En estos casos, “el apoyo de la tecnología es clave, pero el valor del personal humano del servicio cobra un protagonismo aún mayor”, añade.

Y es que, si la humanización de la asistencia es importante en cada momento de una enfermedad o proceso de salud, y en todos los servicios, en los Cuidados Paliativos es, si cabe, todavía más relevante. “Empatizar con la situación de cada paciente y de sus familiares es esencial”, insiste Díaz de Herrera, explicando que en esta unidad del hospital villalbino está establecido un “binomio de atención, porque tan importante es atender al paciente como a las necesidades, dudas y preocupaciones de sus familiares, que conviven con el proceso, y el sufrimiento y temor que conlleva”.

Asimismo, destaca la importancia de la coordinación de la atención en los Cuidados Paliativos con la de otros ámbitos asistenciales, como Atención Primaria y los equipos de soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD), para garantizar la continuidad de cuidados y una adecuada transición del paciente entre los distintos ámbitos asistenciales.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los talleres combinan formación teórica y práctica, con casos reales tratados por expertos internacionales

Inbox

Extremadura registró cerca de medio millar de casos nuevos en el último año

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián

Inbox

Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, las Dras. Milagros Díaz, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, y María Cruz Martín Soberón,...

Inbox

La Doctora Ángeles Sanchís advierte sobre la necesidad de incluir a los hombres mayores en los programas de detección precoz

Inbox

Impartidos por el equipo de Atención al Paciente e Información del centro, los talleres promueven la autonomía y el acceso sencillo a sus servicios...

Inbox

El uso sistemático del PSA y las nuevas técnicas de imagen permiten detectar muchos tumores en fases iniciales, cuando el abordaje es más eficaz...

Inbox

La IV Jornada Multidisciplinar de Monitorización Hemodinámica abordó el uso integrado de algoritmos y herramientas tecnológicas para optimizar la toma de decisiones en pacientes...