Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HUGV aconseja prevenir y tratar el dolor de espalda de forma multidisciplinar e integrando sus aspectos físicos, emocionales y psicológicos

La incapacidad asociada al dolor de espalda se ha convertido en un problema de gran importancia, teniendo un alto impacto a nivel laboral

La incapacidad asociada al dolor de espalda se ha convertido en un problema de gran importancia, con alto impacto laboral, siendo la principal causa de baja laboral entre las enfermedades musculo esqueléticas.

El dolor de espalda es una de las afecciones más frecuentes en todo el mundo, hasta el punto de que puede llegar a afectar al 80 por ciento de la población en algún momento de su vida, y se ha convertido en la principal causa de baja laboral, pudiendo generar, en ocasiones, mucha discapacidad.

Un problema de salud que “muestra una prevalencia más alta en mujeres y cada vez afecta a gente más joven, según los últimos estudios”, como señala Olalla Sanz, fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid-, quien recientemente impartió un taller sobre el cuidado de la espalda, en la Asociación de la Mujer, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba.

Prevención

La prevención y el tratamiento de esta dolencia parte de comprender su origen y abordarla desde una perspectiva global, teniendo en cuenta tanto su aspecto físico como emocional. Asimismo, la fisioterapeuta señala que, “si queremos abordar eficazmente esta patología, debemos concentrarnos en mejorar nuestros hábitos de salud”. En este sentido, entender qué es el dolor, realizar ejercicio físico regularmente, tener una alimentación adecuada, mantener un buen descanso nocturno y aprender a controlar el estrés en el día a día son factores clave, según Sanz.

Los hábitos posturales también son un factor a tener en cuenta, que puede contribuir a la aparición o empeoramiento del dolor de espalda. Lo mejor es mantenerse activo. Debemos evitar posturas mantenidas durante mucho tiempo y el sedentarismo. En cuanto al ejercicio físico, la fisioterapeuta asegura que la combinación del entrenamiento de fuerza con ejercicio aeróbico de forma regular puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y la postura, por lo que lo señala como una estrategia más en el abordaje de esta dolencia.

Finalmente, Sanz subraya la importancia de buscar atención médica cuando el problema se vuelve crónico: “Cuando el dolor se mantiene durante más de tres meses, es importante buscar ayuda, acudir al personal facultativo correspondiente y dejarnos aconsejar por él”, concluye.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Entre sus principales síntomas, destacan alteraciones de la visión o el habla, debilidad en brazos y piernas o crisis convulsivas; así como náuseas, vómitos...

Inbox

Más del 90 % de los pacientes logra una visión clara tras una cirugía de cataratas realizada con tecnología avanzada y un enfoque personalizado

Inbox

Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

Liderado por los doctores Víctor Díez Nicolás y José Manuel Rodríguez Luna, este conjunto de profesionales es pionero en la implantación de la cirugía...

Inbox

Tensión, insomnio, problemas digestivos o cefaleas pueden ser síntomas de alarma ante la aparición de un cuadro depresivo

Inbox

El compromiso con la seguridad del paciente y la continuidad asistencial impulsa un curso que integra teoría, práctica simulada y cirugía en vivo

Inbox

La depresión puede llevar al uso de sustancias como forma de automedicación, mientras que las adicciones agravan los síntomas depresivos