Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HUIE realiza una cirugía de rodilla de alta complejidad a la judoca Giuseppina Macrì en un ejemplo de su excelencia en Traumatología

La deportista italiana padecía una inestabilidad articular en la rodilla debido a una rotura de la plastia del ligamento cruzado anterior agravada con una rotura meniscal en asa de cubo

Giuseppina Macrì con los doctores (de izda. a dcha) Garlito, Macera y Suárez, del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del HUIE.

La deportista italiana Giuseppina Macrì, de gran trayectoria internacional en judo y avalada por una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Judo en 2001, entre otros logros, recibió intervención de la rodilla por el equipo especializado en Traumatología Deportiva del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red pública madrileña.

La judoca, que actualmente entrena al Equipo Técnico Autonómico Madrileño en las categorías absoluta y junior, sufría de una inestabilidad articular de rodilla, una patología muy frecuente en pacientes deportistas, según confirma el Doctor Armando Macera, especialista del citado servicio en el centro valdemoreño. “Este problema nos indica que algo está fallando en la rodilla, presentando dolor en la zona afectada, junto a una sensación de fallo, de inseguridad en la deambulación y de limitación de la movilidad articular”, explica el traumatólogo.

Para ello, fue esencial identificar si la paciente tenía antecedentes de traumatismos previos o intervenciones quirúrgicas, así como realizar una exploración física detallada, valorando posibles lesiones ligamentosas que generan la inestabilidad articular de la rodilla. “Tras el examen físico en la Unidad de Cirugía de Rodilla del Infanta Elena, nuestro diagnóstico preliminar fue confirmado con los estudios de Radiología y resonancia magnética; entonces valoramos con la deportista todas las alternativas de tratamiento y se consensuó optar por la cirugía como mejor opción terapéutica”, puntualiza por su parte el Doctor Hugo Garlito Díaz, especialista del mismo Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Cirugía de alta complejidad

“La deportista tenía una rotura de la plastia del ligamento cruzado anterior agravada con una rotura meniscal en asa de cubo del menisco interno que bloqueaba la movilidad de su rodilla”, señala el Doctor Cristóbal Suárez Rueda, jefe del citado servicio, quien especifica que se le practicó “una sutura al menisco seguida de una nueva ligamentoplastia del cruzado, además de añadir un gesto quirúrgico de refuerzo extra usando la cintilla iliotibial de la paciente”.

Este proceso de alta complejidad consiste en obtener un tendón del muslo para recrear con él una suerte de cuerda que reproduzca la función del ligamento cruzado anterior que estaba roto, a través de técnicas artroscópicas mínimamente invasivas que reducen de forma considerable las complicaciones y mejora la recuperación funcional. También, se le ha realizado una infiltración anestésica periarticular para controlar el dolor y la inflamación de los primeros días.

Tras esta exitosa intervención, el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Infanta Elena asegura que la rodilla de la judoca “ha recuperado la estabilidad, y actualmente se está trabajando en potenciar el cuádriceps y la movilidad previa a la cirugía”.

Giuseppina Macrì permaneció unas horas hospitalizada como vigilancia postoperatoria, y tras una adecuada evolución clínica, recibió el alta a su domicilio con una rodillera articulada, que protege la reconstrucción las primeras semanas y ayuda al control del dolor”, relata el Doctor Garlito. En estos días está comenzando la rehabilitación bajo la supervisión de los fisioterapeutas del hospital, que estarán en contacto continuo con el equipo de cirujanos. En pocos meses, la deportista podrá reincorporarse al dojo de judo gracias al excelente trabajo realizado por el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro.

Recuperación

Una vez recuperada de la intervención, la judoca ha hecho balance de los resultados positivos de la cirugía y ha querido agradecer “la gran profesionalidad del equipo altamente cualificado de la Unidad de Cirugía de Rodilla del Hospital Universitario Infanta Elena, destacando su buen hacer, su especial trato y el seguimiento completo de la operación”. No obstante, Macrì no solo ha reconocido la atención recibida, sino también “las excelentes instalaciones del centro hospitalario”, desde la habitación en la que estuvo ingresada, hasta la sala de Rehabilitación en la que ha empezado a hacer los ejercicios de recuperación.

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital de Valdemoro cuenta con unidades específicas para cubrir la atención a todas las zonas anatómicas con tratamientos avanzados y de primer nivel. “Estas áreas están especializadas en mano-muñeca, hombro-codo, columna vertebral, cadera-rodilla y pie-tobillo; asimismo, existe una unidad específica para el tratamiento de las fracturas y otra para la atención de los pacientes pediátricos”, puntualiza el Doctor Macera.

Cada año este servicio atiende al menos 60.000 consultas y realiza cerca de 6.000 cirugías, datos que demuestran su completa oferta asistencial y la alta demanda que tiene para un hospital del tamaño del Infanta Elena.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes

Inbox

“E-Res Salud” es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

El centro hospitalario apuesta por el pádel como vía para una vida en la que prime el deporte y la salud

Inbox

Las pacientes disponen de una primera atención en consulta, con todas las pruebas realizadas, en 15 días, así como servicios y consultas no presenciales,...

Inbox

El objetivo del proyecto es estudiar los aspectos clínicos y moleculares de este grupo de enfermedades para llegar a un diagnóstico más completo de...

Inbox

El experto en Medicina del Sueño de Olympia Quirónsalud, Francisco Segarra, arroja luz sobre este trastorno neurológico que hoy se conmemora en todo el...

Inbox

El neurólogo de Olympia apunta a la gran prevalencia de la enfermedad en España y a cómo afecta esta demencia no sólo al paciente,...