Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HUIE y la Fundación Funviba se unen para facilitar a los pacientes con movilidad reducida sus desplazamientos en el centro con un vehículo eléctrico de asistencia

El objetivo es facilitar la asistencia de los pacientes y acompañantes con movilidad reducida, mejorar su calidad de vida, estado anímico y experiencia en el hospital durante su proceso de salud, y favorecer un ambiente más confortable y personalizado

Hospital Universitario Infanta Elena.

El ingreso en un hospital o en su servicio de Urgencias suele requerir la utilización de medios de traslado y de asistencia a la movilidad de los pacientes, como camillas o sillas de ruedas, entre otros, así como atención específica por parte de personal sanitario cualificado. Además, los pacientes -o sus familiares o allegados- con movilidad reducida, ya sea por razones de edad o de discapacidad, que acuden a las consultas externas o a realizarse alguna prueba ambulatoria en el hospital también necesitan en ocasiones un apoyo para desplazarse y desenvolverse con normalidad dentro del centro. Por ello, el Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red pública madrileña (Sermas), y la Fundación Vivir Sin Barreras (Funviba) firmaron recientemente un convenio de colaboración para establecer un marco de colaboración que facilite la asistencia de los pacientes y acompañantes con movilidad reducida, mejore su calidad de vida.

Acuerdo de colaboración

Concretamente, el acuerdo de colaboración con Fundación Funviba para ayuda a la movilidad pone a disposición de los pacientes del hospital valdemoreño que así lo precisen un vehículo eléctrico de asistencia Scooter que facilitará sus desplazamientos dentro del centro.

Las acciones contempladas en esta colaboración redundan en los objetivos compartidos por ambas entidades de potenciar la asistencia, integración e inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, sus familiares y personas encargadas de su cuidado; desarrollar acciones y actividades orientadas a mejorar la vida, autonomía e integración sociolaboral de los pacientes durante el proceso de su enfermedad; y personalizar y humanizar la atención sanitaria poniendo al paciente en el centro de la actividad asistencial, como recoge la política de Trato y Tratamiento del Hospital Universitario Infanta Elena.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Esta guía es una referencia fundamental en el campo de la Cardiología a nivel mundial, que se actualiza solo cada cinco años

Inbox

Esta herramienta permitirá analizar de forma automática la adecuación de las indicaciones de cesárea y las posibles desviaciones de los porcentajes esperados para cada...

Inbox

El paciente nota la mejoría en su visión a los pocos minutos de la operación

Inbox

Utilizar este biomarcador es un importante avance en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer de vejiga que ayuda a disminuir intervenciones...

Inbox

Han organizado una jornada en la que han participado expertos en neurología y en geriatría, para abordar el Alzheimer

Mundo

Pese a ser el tumor más frecuentemente diagnosticado entre los hombres, los avances en las técnicas de diagnóstico actuales del cáncer de próstata permiten...

Inbox

En los más pequeños es importante establecer rutinas, anticiparles en positivo lo que va a ocurrir, hacerles partícipes y apoyarles emocionalmente; se debe hablar...

Inbox

Profesionales sanitarios del Hospital Ruber Internacional están realizando una misión humanitaria en Burundi