Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El HURJC es premiado por su proyecto de humanización para niños con Trastorno del Espectro Autista

“HumanizaTEA. Un hospital AUTéntico adaptado a ti”, proyecto de humanización pediátrica del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red pública madrileña, fue reconocido este sábado con uno de los premios de Cars for Smiles

Castelo, con el premio, rodeada de los doctores Juan Rey y Elvira Garrido, director y subdirector médico, respectivamente, del HURJC.

“HumanizaTEA. Un hospital AUTéntico adaptado a ti”, el proyecto de humanización pediátrica del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red pública madrileña, recibió reconocimiento este sábado con uno de los premios de Cars for Smiles, organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes que sufren de alguna enfermedad o condición difícil, a través de emocionantes eventos relacionados con el mundo del Motorsport y coches especiales. Este galardón reconoce un proyecto que pretende “ofrecer una atención personalizada, inclusiva, ágil y adaptada a los pacientes diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista.

El galardón, entregado en la jornada que esta asociación organiza cada año para que menores con patologías graves y/o crónicas disfruten de un día inolvidable al volante de vehículos deportivos y de alta gama, reconoce un proyecto que pretende “ofrecer una atención personalizada, inclusiva, ágil y adaptada a los pacientes diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), apostando por un modelo que sitúa a las personas en el centro de su actividad, sin dejar a nadie atrás”, tal y como explicó Mayra Castelo, responsable del Servicio de Información y Experiencia Paciente del hospital mostoleño, tras recoger y agradecer el premio.

Iniciativa por el Trastorno del Espectro Autista

La iniciativa parte de la base de la diferente afectación que este problema neurológico que dificulta las áreas de la comunicación, la socialización y el comportamiento, tiene en cada persona, lo que se traduce en fortalezas y desafíos únicos e individuales, pero también en distintas necesidades de atención y tratamiento. Este amplio espectro de características y requisitos obliga a la participación de múltiples profesionales en los planes de tratamiento y a la individualización de estos para abarcar diferentes ámbitos de abordaje con el objetivo de ayudar a las personas con autismo a desarrollar, cuantitativa y cualitativamente, herramientas que les permitan ser lo más autónomos posible.

En este contexto, “ir al hospital a menudo se convierte en todo un reto que supone importantes dificultades y genera ansiedad y estrés, no solo para los pequeños, sino también para sus padres”, reconocen los promotores del proyecto, entre quienes también se encuentra la Doctora Cecilia Paredes, especialista en Neuropediatría del Servicio de Pediatría del hospital mostoleño.

Tres áreas estratégicas para trabajar y comunicar

A la luz de esta evaluación, el plan de acción de “HumanizaTEA”, alineado con el compromiso del Hospital Universitario Reu Juan Carlos con la atención accesible, integral y personalizada a pacientes con discapacidad y necesidades especiales, abarca tres áreas estratégicas:

  • Transformación: Facilitar la identificación del tipo de paciente a los profesionales del hospital, favorecer que el menor pueda estar siempre acompañado en la realización de determinadas pruebas, establecer circuitos prioritarios de atención clínica y administrativa, ofrecer facilidades en la cafetería en cuanto a formatos y atención.
  • Educación: Organización de escuelas TEA para padres y profesionales sanitarios y administrativos, y formación en recursos y herramientas del proyecto, entre otros.
  • Adaptación: Utilización de pictogramas ARASAC®, préstamo de auriculares anti-ruido y tablets para familiarizarse con los circuitos de atención, uso del software VERBO, reserva de plazas de parking de acceso rápido para acompañantes de pacientes TEA.

Y todo ello, completado con un cuarto e indispensable apartado: la comunicación, externa e interna, a través de campañas específicas y cartelería de herramientas facilitadoras para padres y facultativos, para sensibilizar y concienciar a la sociedad y a los profesionales sanitarios.

“Con este proyecto pretendemos no solo concienciar, sino también dar a los pacientes con TEA una mejor atención, y sobre todo que sientan que el hospital se adapta a ellos, porque nosotros solo somos el piloto, este premio es nuestro coche, pero los niños son nuestra auténtica gasolina”, apostilló Castelo haciendo un símil con el evento de Cars for Smiles.

Una jornada única llena de experiencias inolvidables

La entrega del premio tuvo lugar en el marco de la jornada anual de Cars for Smiles, que este año contó con la participación de siete pacientes pediátricos del Hospital Universitario Rey Juan Carlos diagnosticados con enfermedades graves y/o crónica, que ese día se sintieron “especiales y afortunados” por convertirse en copilotos de “super coches” deportivos.

La iniciativa, única tanto para los niños y adolescentes participantes, como para sus familias, reunió en Madrid a los chavales y pilotos, en su mayoría propietarios de vehículos exclusivos de míticas marcas como Ferrari, Bentley, Porsche o Lamborghini, a los que se sumaron voluntarios y directivos de empresas patrocinadores y colaboradoras.

El broche de oro de la jornada fue el anuncio de los proyectos ganadores de investigación o mejoras en las instalaciones hospitalarias en las que estos jóvenes reciben tratamiento para optimizar la atención a este colectivo. Además, cada año se destina el dinero recaudado a través de las donaciones que realizan los pilotos y patrocinadores, donde “HumanizaTEA” ganó entre los presentados por los centros colaboradores.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar

Inbox

El hospital madrileño ha sido, además, finalista en otras diez categorías: Mejor Hospital de Complejidad Alta, Enfermedades Infecciosas, Esquizofrenia, Farmacia Hospitalaria en Oncología, Ginecología...