Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Instituto OncoHealth recibe el Sello de Calidad en Información por su atención a las pacientes de cáncer de mama

La distinción avala que el instituto oncológico de la Fundación Jiménez Díaz aporta al paciente información veraz, comprensible y adecuada a cada situación

Yann Izarzugaza Peron, médico adjunto del Servicio de Oncología Médica de la Fundación Jiménez Díaz y especialista de OncoHealth.
  • Para una adecuada toma de decisiones de los pacientes, el instituto oncológico se basa en la accesibilidad, estandarización y transparencia de la información, como reconoce el sello, impulsado por la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed) y la Fundación Eco
  • La Fundación Jiménez Díaz cuenta con un equipo multidisciplinar completo, coordinado desde el comité de tumores, que acompaña a la paciente en todo el recorrido del proceso asistencial y, además del ámbito clínico, aspectos sociales y de apoyo psicológico
  • El centro está trabajando en la actualización del protocolo, la vía clínica de cáncer de mama, la realización de sesiones mensuales para pacientes a través de plataformas digitales y la implementación de cuestionarios PROMs y PREMs para la medición de los resultados en su salud y de la experiencia vivida

La correcta prestación de la asistencia sanitaria incluye el deber de información y de documentación clínica a los pacientes por parte de los profesionales sanitarios. Para evaluar esa información, la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed) cuenta con el Sello de Calidad en Información al Paciente, que acaba de conceder a OncoHealth, el instituto oncológico de la Fundación Jiménez Díaz -y de los otros tres hospitales públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid: los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)-, en el módulo de cáncer de mama.

“Es fundamental asegurar que todos los pacientes tengan acceso a información científica y asistencial que les ayude a comprender su enfermedad, su pronóstico, las opciones de tratamiento y los efectos secundarios que pueden surgir a corto y largo plazo”, explica el Doctor Yann Izarzugaza Peron, médico adjunto del Servicio de Oncología Médica de la Fundación Jiménez Díaz y especialista de OncoHealth. Con este sello, avalado también por la Fundación ECO, con el apoyo de Lilly, “se acredita que nuestra información es veraz, comprensible y adecuada a la situación individual de cada paciente”, añade.

Informar y acompañar a las pacientes

Para medir la calidad de la información ofrecida en OncoHealth en lo relativo al cáncer de mama, se han valorado todos los aspectos relacionados con la accesibilidad de la paciente a la información necesaria para un manejo óptimo de la enfermedad, ya sea clínica, anatomopatológica o de imagen.

Tal y como indica el Doctor Izarzugaza, en el instituto oncológico de la Fundación Jiménez Díaz, “un equipo multidisciplinar completo, coordinado desde el comité de tumores, acompaña a la paciente en todo el recorrido del proceso asistencial, desde el momento del diagnóstico, y no se centra exclusivamente en el ámbito clínico, sino que abarca otros aspectos de ámbito social y de apoyo psicológico”.

Asimismo, un aspecto diferenciador de OncoHealth ha sido su apuesta por la digitalización, que permite a las pacientes abrir diálogos web para consultas médicas y de enfermería, así como tener acceso a toda la información necesaria a través del Portal del Paciente, aplicación de desarrollo propio que constituye el principal canal de comunicación bidireccional con el hospital.

“Además de los habituales consentimientos informados e información general de la enfermedad, las pacientes tienen a su disposición en el Portal del Paciente vídeos explicativos realizados por los distintos facultativos implicados en las distintas áreas; esto nos ha permitido sustituir en parte las sesiones presenciales con pacientes que se realizaban antes de la pandemia”, comenta el oncólogo.

Accesibilidad, estandarización y transparencia

Para una adecuada toma de decisiones por parte de los pacientes, quienes tienen que ser los verdaderos protagonistas de su proceso de salud, los ejes fundamentales en los que se basa OncoHealth son la accesibilidad, la estandarización y la transparencia en la gestión de la información.

Para cumplir estos estándares en todo momento, el instituto oncológico trabaja en diferentes líneas y actividades relacionadas con la calidad de la información facilitada al paciente. Entre ellas destacan la actualización del protocolo completo; la vía clínica de cáncer de mama, en la que la paciente tiene acceso desde el primer momento al plan con todas sus citas y pruebas de seguimiento en los cinco años siguientes; o la realización de sesiones a través de plataformas digitales, con periodicidad mensual, para volver al contacto directo entre grupos de pacientes y profesionales de la Unidad de Mama.

Asimismo, las pacientes también cuentan con cuestionarios PROMs y PREMs (patient reported outcomes y patient reported experience), que cumplimentan en distintas fases de su proceso asistencial y a través de los cuales participan activamente en la medición de los resultados en su salud y de la experiencia vivida, para que su equipo clínico pueda conocer las áreas de mejora y reaccionar, responder en tiempo real, y hasta anticiparse, a lo que experimentan y necesitan a fin de resolver o paliar cualquier posible problema en beneficio de su bienestar.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La cirugía refractiva, como la PRK y el LASIK con láser Excímer, corrige defectos visuales y mejora la visión al enfocar la luz en...

Inbox

El sistema de inteligencia artificial está diseñado para transformar la atención al paciente y maximizar la eficiencia de la clínica

Inbox

Los avances en los microscopios quirúrgicos han permitido un mejor acceso a esta región central del cerebro

Inbox

El objetivo es reforzar las reservas de sangre, que se han reducido tras el periodo estival, alcanzando a nivel global entre todos los puntos...

Inbox

El programa de actividades del hospital incluyó mesas de valoración cardiovascular, un taller de RCP, conferencias, una sesión de ejercicio cardiosaludable y una caminata...

Inbox

Bajo el nombre “Menudo aire”, el hospital madrileño patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y medio ambiente, ahondando en los riesgos derivados del...

Inbox

Un estudio reciente afirma que la lumbalgia afectó a 619 millones de personas a nivel mundial, con una proyección de 843 millones de casos...

Inbox

Este avanzado procedimiento estético corrige defectos en la forma, aspecto y coloración de los dientes